La Facultad de Filosofía y Letras alojará a la I Jornada Universitaria sobre Intersexualidad

La Facultad de Filosofía y Letras alojará a la I Jornada Universitaria sobre Intersexualidad

Con entrada libre y certificación, la actividad propone mesas de diálogo sobre educación, salud, derechos humanos y cuerpos diversos.

UNIVERSIDAD PÚBLICA. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT será sede del primer encuentro sobre intersexualidad. / FILOSOFÍA Y LETRAS UNT
19 Junio 2025

Este viernes 27 de junio, el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras se transformará en un espacio político. Entre voces que cuestionan, cuerpos diversos que se reconocen y saberes que se cruzan, la intersexualidad llegará a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Filosofía y Letras albergará a la I Jornada Universitaria sobre Intersexualidad. Con entrada libre, certificación oficial y expositores latinoamericanos, el encuentro apunta a construir, desde la juventud, una mirada colectiva sobre este tema poco explorado en el ámbito académico.

Una jornada para visibilizar y transformar

La cita será el viernes 27 de junio, de 8 a 14 horas. La jornada, que se desarrollará en formato híbrido y es gratuita, está organizada por el Cedisex (Centro de Estudios y Difusión de la Sexualidad) y la organización Argentina Intersex. La inscripción presencial se realizará ese mismo día.

El objetivo es claro: visibilizar las experiencias intersex en el hemisferio sur; generar conocimientos colectivos, y abrir un espacio para el diálogo entre activistas, estudiantes, académicos y comunidades territoriales. Esta iniciativa pone sobre la mesa temas urgentes, muchas veces silenciados, que atraviesan los cuerpos de miles de personas desde la infancia.

Entre los temas que se abordarán están la salud, la educación, el trabajo, la cultura y los derechos humanos. La propuesta no sólo se enfoca en el plano teórico, sino que busca generar articulaciones reales entre la universidad pública, el activismo y las experiencias territoriales. Según informó Argentina Intersex, esta será una oportunidad única para fortalecer redes de apoyo e impulsar la lucha por los derechos intersex en contextos locales.

Exposiciones

La primera mesa comenzará a las 8.30 del 27 de junio, y reunirá a activistas como Ale Lopez Bemsch y Marina Elichiry en una conversación moderada por Pamela Medina. Luego será el turno de las “Familias intersex” con expositoras como Bea Is, Macarena Concha y Clara Montesdeoca.

En la tercera mesa se abordará el cruce entre discapacidad e intersexualidad. Después del café, la jornada continuará con una mesa sobre “Construcción de movimientos, comunidades y redes de apoyo”, que contará con la presencia de Natasha Jiménez Mata y Eva Alcántara Zavala. El cierre estará a cargo de Mauro Cabral y Fabián Giménez Gatto, quienes presentarán una mirada crítica sobre la intersexualidad en clave latinoamericana.

La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, profesionales de la salud y la educación, militantes y cualquier persona interesada en conocer más sobre el tema. A lo largo de los últimos años, la visibilidad intersex fue creciendo lentamente en la agenda pública, pero aún se encuentra lejos de formar parte del debate común.

Como explica el Cedisex en su convocatoria, no se trata sólo de estudiar, sino también de generar preguntas incómodas, de abrir espacios de escucha y de actuar en consecuencia. 

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios