Intervención en Alberdi: "Los que aparecen ahora a dar soluciones son parte del problema"
El legislador Walter Berarducci se refirió este martes a la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi. En una entrevista con LA GACETA, el opositor criticó la medida tomada por el Ejecutivo provincial, al afirmar que se trata de una solución superficial a una problemática estructural y de larga data: “Se ataca la fiebre, no la enfermedad”.
“La intervención no es una solución de fondo. Es una respuesta extraordinaria a una crisis que el mismo decreto reconoce como estructural: hace años que Alberdi es víctima de delitos vinculados a la venta ilegal de estupefacientes”, explicó Berarducci, quien sostuvo que “los que hoy aparecen a dar soluciones, son también parte del problema”.
Para el legislador, los problemas que se observan hoy en Alberdi no son aislados, sino parte de una “matriz de gestión” que ha caracterizado a los sucesivos gobiernos provinciales.
“No se olviden que se intervino El Mollar por usurpaciones, se eliminó el ente de regularización dominial por mal funcionamiento, se cambió la forma de entrega de alimentos porque había una apropiación indebida por parte de dirigentes políticos afines al Ejecutivo”, enumeró. Y sentenció: “Se apagan incendios, pero no se transforma la concepción de poder”.
Berarducci fue más allá al advertir que Tucumán padece una “enfermedad institucional crónica” que compromete al conjunto del Estado. “Ejecutivo, Legislativo y Judicial están en crisis. Hay un sistema agotado de ejercicio del poder que hay que sincerar. Y también desde la oposición tenemos que hacer una autocrítica. No fuimos lo suficientemente fuertes para presentar una alternativa real y seductora al electorado”, expresó.
Respecto al rol del oficialismo, Berarducci criticó la falta de autocrítica del gobernador Osvaldo Jaldo. “Parece que llevara solo 16 meses de gobierno, pero fue parte de esta gestión durante años, primero como vicegobernador y luego como gobernador. Si no reconoce la responsabilidad del oficialismo en esta situación, no hay voluntad real de cambio”.
El legislador también recordó que las denuncias sobre la injerencia del narcotráfico en la política provincial no son nuevas. “Ya en 2023, desde Juntos por el Cambio denunciamos el intercambio de droga por votos. Pero ni la política ni el Poder Judicial respondieron como debían. Hoy vemos medidas extraordinarias, pero en su momento no hubo ninguna investigación seria”.
Finalmente, instó a que el debate político se enfoque en transformar las bases del sistema. “Tenemos que discutir la calidad institucional, una reforma electoral verdadera, fortalecer el rol de las instituciones y terminar con el feudalismo político en los municipios. Si el oficialismo reconoce que esto pasa en todos los municipios, entonces la crisis es generalizada y hay que señalar responsables”, concluyó.