Luego del revés legislativo que sufrió el gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados por la aprobación de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, recibió este viernes a una delegación de gobernadores en la Casa Rosada. El objetivo del encuentro fue atender los reclamos económicos que los mandatarios provinciales plantearon la semana pasada durante una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Estaba previsto, entre los temas principales, el debate por la reforma fiscal, la disminución de la coparticipación federal, la caída de la recaudación y la paralización de la obra pública.
La reunión comenzó a las 11 en el Salón de los Escudos y contó con la participación de Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en representación de Martín Llaryora. En la Jefatura de Gabinete aclararon que los asistentes no fueron seleccionados por el Gobierno, sino definidos previamente por consenso entre los propios gobernadores.
La lista de participantes varió respecto a la prevista inicialmente, que incluía al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En cambio, sorprendió la presencia de Ziliotto, uno de los críticos más firmes del oficialismo, quien ha rechazado abiertamente las principales iniciativas del Gobierno nacional. También se destacó la participación de Claudio Vidal, considerado hasta ahora uno de los mandatarios con postura más distante, aunque con canales de diálogo abiertos con Francos.
El encuentro, previsto originalmente para el lunes, fue reprogramado a pedido de los mandatarios, quienes exigieron la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Buscaban que la reunión no quedara en una instancia política sin consecuencias, sino que tuviera interlocutores con capacidad de decisión sobre temas fiscales.
En principio, los gobernadores habían solicitado una audiencia con el presidente Javier Milei, pero su gira internacional por Europa e Israel dejó las gestiones a cargo de Francos, quien actúa como nexo habitual entre la Casa Rosada y las provincias, consignó el sitio Infobae.
El gobernador Vidal expresó a través de su cuenta de la red social X que se había planteado la preocupante “caída de la coparticipación y la necesidad de que se distribuyan con equidad los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles”.
“Fue una reunión desarrollada con mucho respeto, donde todos los mandatarios coincidimos en que la merma de los recursos coparticipables complica seriamente el funcionamiento de los estados provinciales. Por eso, reclamamos alternativas urgentes que permitan revertir esta situación, entre ellas, una distribución más equitativa de los ATN”, manifestó.
“También pusimos sobre la mesa la situación del impuesto a los combustibles, que pagan los consumidores y que por ley destina un 28,5% de su recaudación al fideicomiso para infraestructura vial. Sin embargo, en 2024 se ejecutó menos del 50% de ese monto. Por eso exigimos al Gobierno Nacional que esos fondos vuelvan a las provincias en forma de obras concretas”, apuntó.
La reunión se produjo en un contexto político tenso, marcado por la ratificación de la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y las posteriores manifestaciones de sus seguidores. Sin embargo, esos temas no formaron parte de la agenda oficial del encuentro, centrado exclusivamente en la situación económica de las provincias.