Estudiantes, autos eléctricos y muchas novedades: así arrancaron las Olimpiadas Ambientales en Tucumán
Batucadas, cánticos y una efervescencia juvenil invadieron esta mañana los alrededores del Palacio de los Deportes, sede de la segunda edición de las Olimpiadas Ambientales, iniciativa que reúne a escuelas secundarias de toda la provincia con un objetivo tan claro como urgente: aprender, compartir y competir por un futuro más sustentable.
Organizado por la Dirección de Medio Ambiente de la capital y acompañado por instituciones como el PPC, el evento combina conocimientos sobre cambio climático, reciclaje, energía limpia y ecología, con una puesta en escena digna de un show televisivo. Aquí no solo se premian las respuestas correctas, sino también el compromiso, la creatividad y hasta el fervor de las hinchadas escolares.
Entre los proyectos destacados, se robó todas las miradas el auto eléctrico construido por alumnos de la Escuela Técnica N.º 2 "Obispo Colombres". El vehículo, desarrollado en apenas tres meses por ocho estudiantes de diferentes especialidades técnicas (electromecánica, electrónica y automotor), fue presentado por Francisco, uno de sus creadores.
“Lo hicimos con cuatro baterías de litio, un motor eléctrico, y con ayuda de nuestros profesores. Competimos en una carrera nacional organizada por la Fundación YPF y salimos 54 de 120 autos, ¡con solo dos meses de trabajo!”
Ahora, el equipo busca financiamiento para mejorar el prototipo y volver a competir. “Venimos a mostrarlo, a buscar sponsors y a demostrar que este tipo de proyectos pueden salir adelante con ganas y esfuerzo”, explicó el joven, que no dudó en remarcar la importancia de representar a Tucumán en estos espacios.
Además de las competencias de conocimiento, las escuelas presentaron stands con sus trabajos ambientales. Uno de los más llamativos fue el proyecto “Neumatón”, centrado en la recuperación y reutilización de neumáticos fuera de uso, que demostró cómo una problemática ambiental puede convertirse en una oportunidad para innovar.
El evento apenas comienza, pero ya dejó claro que las nuevas generaciones no solo están dispuestas a aprender sobre sustentabilidad: también quieren liderarla.
En palabras de Francisco: “Este auto está hecho por chicos con sueños, con ganas de trabajar y de tener un futuro mejor”. Y ese futuro, se empieza a construir desde hoy, en el Parque 9 de Julio.