El deseo de Vicente Parra para Atlético Tucumán: "Queremos volver a ver el Monumental repleto"

El deseo de Vicente Parra para Atlético Tucumán: "Queremos volver a ver el Monumental repleto"

El candidato de la lista "Atlético Primero Siempre" dio a conocer sus proyectos de cara a las elecciones del 14 de junio.

Vicente Parra. Analía Jaramillo/LA GACETA.
12 Junio 2025

Vicente Parra es otro de los aspirantes a la presidencia de Atlético. El socio encabeza la lista “Atlético Primero Siempre” y buscará derrotar al oficialismo y a la “Alianza Deca Cultural”. En la previa, el candidato dialogó con LA GACETA, criticó la actualidad del club y dio a conocer sus propuestas para mejorar al “Decano”.

- ¿En qué situación institucional ven al club? ¿En qué le falta crecer?

- El club institucionalmente está en un momento de decadencia. Si calculás, ves un club que lleva 10 años en Primera y apenas cuenta con 4.000 socios habilitados para votar. Eso indica que institucionalmente no se le están brindando servicios ni ventajas reales al socio. No hay bonificaciones en el valor de las entradas, y las instalaciones siguen siendo las mismas de años anteriores. Aunque el estadio ha mejorado en su capacidad receptiva en cantidad, en calidad seguimos muy retrasados. Ni siquiera contamos con un ascensor. Creo que nos falta mucho para que Atlético crezca. Tiene muchas áreas para mejorar; por ejemplo la instalación de un ascensor para personas con discapacidad. Además hay que terminar los codos en las calles 25 de Mayo, Bolivia y Chile, que creo que son cuestiones necesarias; también mejorar la iluminación de las calles aledañas al estadio.

- ¿Cómo se manejará el fútbol de Atlético? ¿Habrá algún cambio o se mantendrá el sistema actual?

- El fútbol de Atlético será gestionado por una subcomisión presidida por Eduardo Villeco y por Ricardo “Pollo” Márquez. Ellos se encargarán de conformar una subcomisión fuerte que tome las decisiones relacionadas con todos los temas futbolísticos.

Es importante aclarar que de ninguna manera el manejo recaerá en una sola persona, sino que será un grupo el que tendrá injerencia en estos asuntos

- ¿Cómo están trabajando las disciplinas amateur (hockey, fútbol femenino, tenis)? ¿Habrá otras? ¿Están conformes con los cambios que implementaron en este mandato?

- El complejo José Salmoiraghi será administrado por una subcomisión específica, que estará presidida por el vicepresidente tercero Bruno Giri, y conformada por representantes de todas las actividades deportivas que se desarrollan allí. Esa subcomisión tendrá un presidente, un secretario, un tesorero y vocales provenientes de cada uno de los deportes que se practican en el complejo. Ellos, que son quienes viven el día a día en el predio, tomarán las decisiones que consideren más convenientes. Esas decisiones nos serán comunicadas a través del vicepresidente tercero o de algún otro miembro de la comisión directiva, y a partir de allí se tomarán las medidas necesarias. En definitiva, las decisiones más rápidas y dinámicas las tomará esa comisión del complejo. Además, todos los recursos que se generen en el complejo Ojo de Agua quedarán destinados exclusivamente al funcionamiento y desarrollo del propio predio .

- ¿Qué obras piensan realizar? ¿Cuáles son las prioridades y los plazos?

- Entre las obras que vamos a encarar, creo que hay que priorizar el desarrollo de los deportes amateurs y alternativos al fútbol. En cuanto al fútbol infantil eso lo definirá la comisión del complejo junto con la comisión de fútbol, pero seguramente habrá que derivarlo al nuevo complejo de San Andrés. Creo que esa es su función principal. También vamos a necesitar un transporte diario que traslade a los chicos desde el complejo ubicado en Ojo de Agua hasta el predio de San Andrés, porque ese trayecto se vuelve bastante complicado.

- ¿Cómo está la relación con la AFA? ¿Cómo piensan encararla a futuro?

- En cuanto a la relación con AFA creo que va a ser la mejor. Estoy convencido de que Atlético volverá a formar parte del Comité Ejecutivo de la AFA. Tenemos un excelente vínculo institucional; Atlético lleva 10 años en Primera, y vamos a seguir por muchos más.

- ¿Qué trabajo están realizando o realizarán para tratar de erradicar la violencia en el fútbol?

- Vamos a poner todo el esfuerzo en terminar con el tema de la violencia en el fútbol. Tenemos que poner orden y tratarnos con respeto. Somos todos celeste y blanco. Hoy no hay público visitante, así que debemos ser conscientes y medir nuestras actitudes. Será un trabajo de fondo, que haremos con responsabilidad y en conjunto con la Policía de Tucumán, con la Secretaría de Deportes y con el Ministerio de Desarrollo Social. .

- ¿Cuántos socios hay actualmente? ¿A qué número planean llegar? ¿Cuáles serán las nuevas estrategias?

- En este momento hay aproximadamente 4.000 socios en condiciones de votar; es decir, mayores de 16 años. Yo calculo que, además, hay entre 2.000 y 3.000 socios más en total. No llegamos ni de cerca a los 10.000 asociados. Por lo tanto, hay que encarar una estrategia que nos permita captar nuevos socios. Ya sabemos que en Tucumán no existe una cultura fuerte de asociarse, por ese motivo a eso hay que desarrollarlo. Es una cuestión de cultura, de educación; hay que mostrarle al hincha cuáles son los beneficios de ser socio. Vamos a lanzar planes especiales y también moratorias para aquellos que hayan perdido su condición de socios. Por supuesto, también vamos a implementar planes familiares, para que sea más accesible. Si una persona tiene dos o tres hijos, se le hace imposible ir a la cancha, y nosotros queremos ver el estadio lleno.

- ¿Qué prioridades tienen para el complejo y el estadio? ¿El nuevo predio será solamente para inferiores?

- Creo que el complejo tiene que contar con su propia comisión. Al estadio lo vamos a manejar de otra manera. Todavía hay mucho por mejorar: el tema de los baños, los ingresos, el ingreso por molinete, los controles, las cámaras de seguridad que deben estar alrededor del estadio para identificar a la gente que entra. Es decir, hay muchos aspectos que todavía necesitan atención. El nuevo predio de San Andrés va a estar destinado a las divisiones inferiores y juveniles. Y posiblemente evaluemos cómo está la situación con el club San Jorge, al que actualmente le alquilamos el estadio. Veremos en qué condiciones seguimos trabajando con ellos, para ver si podemos continuar utilizando sus instalaciones por un tiempo más para los equipos representativos de Atlético.

 

- ¿Qué estrategias implementarán pensando en el regreso del club a las copas?

- Vamos a hacer todo lo posible por volver a jugar una Copa porque son las Copas las que hacen trascender al club en el plano nacional e internacional. Queremos armar un equipo de primera categoría y reforzarnos ahora, de cara al campeonato del segundo semestre de 2025, que es lo que más nos importa. Atlético no se puede dar el lujo de perder nivel. Sería un golpe muy duro para el club, una sombra grande.

Por eso tenemos que hacer todo lo posible para incorporar, al menos, tres jugadores de jerarquía en este semestre.

-¿ Se concretará el proyecto de vida comercial sobre la tribuna de calle Laprida? ¿Qué falta?

- El proyecto de vida comercial sobre la tribuna de calle Laprida no lo conozco.  Sí oí que había una idea de construir algo que “volara” sobre la calle Laprida, pero eso parece más un sueño. No sé si la municipalidad lo permitiría. Vamos a conversar con uno de nuestros directivos, el ingeniero (Mario) Maccio, que ha estado trabajando en todo lo relacionado con el estadio. Él fue quien proyectó y llevó adelante la construcción de las tribunas: la platea, el sector 5, el sector 6, el 4 y el 3. Seguramente está al tanto del tema y va a estar interesado en analizarlo. Cuando llegue el momento, hablaremos con él, con los concejales y con la Municipalidad, para ver qué se puede autorizar y qué no. Podemos tener muchas ganas de construir y de seguir creciendo, pero también estamos sujetos a los edictos y resoluciones municipales, que son los que determinan si ese tipo de obras son viables o no.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios