Fin de semana largo: por qué el lunes 16 de junio es feriado y cuánto deben pagarte si trabajás

Fin de semana largo: por qué el lunes 16 de junio es feriado y cuánto deben pagarte si trabajás

La próxima semana será la más corta del mes, incluye al martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio, como días hábiles.

La próxima semana será la más corta de junio por los feriados de lunes y viernes
12 Junio 2025

Para generar fines de semana extendidos en Argentina, ciertos feriados se mueven de fecha. Un ejemplo es el lunes 16 de junio de 2025, cuando se celebra el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes. Aunque la fecha original es el 17 de junio (un martes este año), la ley lo reubica al lunes previo. 

Dicha normativa dicta que los feriados nacionales trasladables que caigan martes o miércoles se adelantan al lunes, mientras que los de jueves o viernes se posponen al lunes siguiente. Así, la semana del 16 de junio será inusualmente corta, con el 17, 18 y 19 de junio como únicos días laborales completos. 

A esto le sigue, sin traslado, el 20 de junio, dedicado al Día de la Bandera, una fecha que honra a Manuel Belgrano, quien creó este símbolo patrio y es una figura fundamental en la historia del país.

Feriados en Argentina: ¿Cómo se pagan si trabajás?

En Argentina, los feriados nacionales, como las dos jornadas de junio, se rigen por las mismas normas de pago que los domingos. Esto significa que si un empleado trabaja durante un feriado nacional, debe recibir una remuneración doble por esa jornada.

Por otro lado, si se trata de un día no laborable, el empleador tiene la libertad de decidir si se trabaja o no. En caso de que se trabaje, el empleado solo recibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.

¿Cómo sigue el calendario de feriados y fines de semana largo de 2025?

Julio

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

Viernes 15 de agosto: día no laborable puente

Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.

Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios