Es oficial: el “Tucu” Correa jugará el Mundial de Clubes con un equipo sudamericano

Es oficial: el “Tucu” Correa jugará el Mundial de Clubes con un equipo sudamericano

El delantero nacido en Alberdi deja el fútbol europeo tras más de 10 años.

10 Junio 2025

En los últimos días, comenzó a sonar con fuerza el rumor de que el tucumano Joaquín Correa volvería al fútbol sudamericano para jugar el Mundial de Clubes. Y ese rumor se confirmó hoy: Botafogo oficializó su contratación.

“¡Bienvenido, Correa! El delantero argentino firmó con el “Glorioso” hasta fines de 2027”, informó el conjunto de Río de Janeiro en sus redes sociales, junto a un video de menos de 20 segundos donde mostró la imagen del tucumano con la camiseta del club.

Para Correa, esto marca el fin de una etapa de 11 años en Europa. Durante su estadía en el Viejo Continente, adonde llegó en 2014 tras dejar Estudiantes, pasó por Sampdoria, Sevilla, Lazio, Olympique de Marsella e Inter, su último equipo. Esta temporada, en el “Nerazzurro”, jugó 22 partidos y marcó dos goles.

Así, el delantero nacido en Alberdi jugará el Mundial de Clubes para el vigente campeón de América, que integra el grupo B junto al PSG, Atlético de Madrid y Seattle Sounders. En Botafogo compartirá plantel con otro tucumano: el concepcionense Álvaro Montoro, que fue comprado semanas atrás a Vélez.

El récord que marcó el tucumano Álvaro Montoro con su venta a Botafogo

El tucumano Álvaro Montoro se situó en el centro de la escena del fútbol argentino en las últimas horas. ¿La razón? Botafogo lo compró por 9 millones de euros. Una cifra que lo transforma en el cuarto futbolista nacido en la provincia más caro de la historia.

Joaquín Correa es el jugador nacido en la provincia por el que más se pagó: Inter depositó 30 millones de euros para comprarlo de Lazio en 2022. En segundo lugar, aparece Exequiel Palacios, por quien Bayer Leverkusen pagó 17 millones de euros a River en 2020.

En tercer lugar, se ubica Roberto Pereyra. El mediocampista surgido en River pasó, en 2015, de Udinese a Juventus por una cifra que superó ligeramente los 15 millones de euros, y luego fue comprado por Watford de Inglaterra por un monto similar.

Ahora, en el cuarto lugar, se ubica Montoro. El concepcionense es incluso más caro que Matías Kranevitter, por quien primero Atlético de Madrid, y luego Zenit de Rusia, pagaron alrededor de ocho millones de euros.

Comentarios