El ministro de Economía nacional, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, brindaron más detalles sobre las recientes medidas económicas, enfocándose en la acumulación de reservas y la reestructuración de la deuda en pesos. Entre los anuncios más relevantes se encuentran el fin de las LEFIs, un nuevo REPO y la recompra de "puts" bancarios.
Santiago Bausili explicó que en las próximas seis semanas se implementarán diversas acciones. En la plaza de pesos, el BCRA está llevando a cabo una recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro en poder de los bancos. Esto incluye $4,5 billones en puts americanos y $1,3 billones en puts europeos, ofreciendo a las entidades financieras la oportunidad de vender estos instrumentos al BCRA.
Respecto de la decisión de no renovar las LEFIs, Bausili destacó que esta medida se enmarca en la "eliminación de la tasa de política monetaria". A partir de ahora, el BCRA solo controlará "la cantidad de dinero en un esquema con emisión controlada".
El presidente del BCRA también señaló una distorsión en el sistema financiero debido a los encajes diferenciados para los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Actualmente, estos depósitos tienen un encaje del 20%, menor al de otros agentes económicos, lo que permite a los bancos ofrecer tasas de interés más atractivas a los FCI.
Bausili explicó que esta situación genera una intermediación adicional y costos, además de introducir una alta volatilidad en las fuentes de fondeo de los bancos, afectando la estabilidad financiera.
Estrategias para las reservas
El ministro Luis Caputo afirmó que la acumulación de reservas es una consecuencia natural del buen funcionamiento del programa económico. Comparó este proceso con la evolución de la inflación, indicando que dependerá de las decisiones de los agentes económicos. "Si los agentes económicos deciden invertir o vender dólares, es porque el programa económico funciona bien. Si eso ocurre el mes que viene o el otro, no es esencialmente lo más importante", enfatizó Caputo, según consignó el diario "Ámbito".
En línea con esto, el BCRA confirmó un nuevo REPO (préstamo a corto plazo) con entidades financieras internacionales. Se convocó a una segunda licitación de este programa para el próximo miércoles 11 de junio, con una emisión adicional de hasta $2.000 millones, sumándose a los $1.000 millones ya obtenidos en enero.
Además, se anunció la incorporación de la suscripción directa en dólares en el cronograma de licitaciones de títulos públicos para 2025. Esta opción estará disponible a partir de este mes para colocaciones con plazos superiores a un año, con un límite mensual de $1.000 millones. Caputo explicó que esta modalidad es "una forma más de acumular reservas".
Con estas medidas, el gobierno de Javier Milei busca sanear contablemente al BCRA y continuar con la desinflación, apostando a la solidez del programa económico para generar confianza y atraer inversiones.