Viajar al extranjero es el sueño de muchos, aunque hacerlo dista de ser sencillo y mudarse a un país ajeno mucho más. Existen maneras de instalarse en otra parte del mundo por un período corto, como programas de voluntariado o conseguir una visa de estudio o vacaciones. Pero la forma más estable para mudarse a un segundo país es obteniendo la ciudadanía, es decir, adquiriendo los derechos y las obligaciones de ese país. Con ese documento, las posibilidades parecen no acabarse.
Cada persona puede tener motivos diferentes para mudarse al extranjero, aunque la mayoría se deben a mejores instancias ya sean económicas, profesionales o escapar de situaciones difíciles en su país de origen. Y tener la ciudadanía del país extranjero puede hacer el proceso mucho más fácil.
¿Por qué las personas buscan obtener otra ciudadanía?
“Tener doble (o múltiple) ciudadanía brinda a las personas la ventaja de explorar nuevas oportunidades de inversión, educación y atención médica”, afirma John Maniatis, director general de clientes privados de Henley & Partners , firma especializada en programas de residencia y ciudadanía por inversión al medio Travel and Leisure. “También puede proporcionar mayor movilidad para viajar y actuar como un refugio seguro en caso de incertidumbre global, como pandemias o inestabilidad política”.
Tres de los métodos más comunes son el matrimonio, la naturalización (haber residido legalmente en el país durante un tiempo determinado) y la descendencia. Para solicitarla a través de esta última vía, debe declarar vínculos familiares directos; la elegibilidad varía según el país. "Si bien muchas personas pueden calificar para la ciudadanía por ascendencia, la mayoría no puede proporcionar la documentación adecuada para demostrar su linaje y, por lo tanto, no son elegibles", dice Maniatis. En ese caso, puede considerar la ciudadanía por inversión, también conocida como "pasaporte dorado".
¿Cuáles son los países donde es más fácil obtener la ciudadanía?
Aunque los métodos son diversos, muchos de ellos pueden coincidir en que no son procesos ni rápidos y muchas veces poco económicos. Sin embargo, desde el medio citado elaboraron una lista donde la solicitud puede ser más fácil.
Portugal
Rosanna Berardi, socia directora de Berardi Immigration Law, afirma que quienes deseen mudarse al extranjero deberían considerar el programa Golden Visa de Portugal . Para optar a este programa de ciudadanía por inversión, deberá tener antecedentes penales limpios y no puede ser ciudadano del Espacio Económico Europeo (EEE), la Unión Europea (UE) o Suiza. A continuación, deberá realizar lo que el sitio web de visas denomina "una inversión en Portugal". Esta puede ser en forma de bienes inmuebles (con un mínimo de 280.000 €), una donación (con un mínimo de 250.000 €), creación de mano de obra, una inversión de capital o una transferencia de capital. Después de cinco años, puede optar por solicitar la ciudadanía.
“A pesar del largo tiempo de procesamiento actual, [Portugal] sigue siendo el destino más popular para los estadounidenses que buscan una residencia alternativa”, afirma Maniatis.
Italia
A pesar de la histórica modificación que cambió los principios de la ciudadanía por jure sanguinis (derecho de sangre), Italia es aún bastante accesible para radicarse. Quienes tengan antepasados italianos directos (padres o abuelos) pueden solicitar la ciudadanía. El único requisito es: «El antepasado italiano que emigró al extranjero debe haber nacido en Italia después del 17 de marzo de 1861 (fecha de la proclamación del Reino de Italia) o después de la anexión de su lugar de nacimiento al Reino de Italia». Además de una tasa de 600 €, deberá proporcionar una serie de documentos que acrediten su parentesco, incluido el certificado de nacimiento de su antepasado italiano. Tras presentar una solicitud completa y coherente, el plazo de tramitación es de un máximo de dos años.
Argentina
Nuestro país figura entre los más sencillos para obtener la ciudadanía. Desde el medio destacan que es una de las naciones con mayor demanda de segunda ciudadanía, debido a la relativa facilidad del proceso. Polukhtin señala, sin embargo, que Argentina es menos popular actualmente debido a la alta inflación y un mercado laboral competitivo para expatriados, Además de declarar la ascendencia, en el caso de los estadounidenses mayores de 18 años que hayan residido legalmente en Argentina durante dos años con diversas visas o permisos pueden obtener su ciudadanía mediante la naturalización
San Cristóbal y Nieves
Si siempre te han llamado especialmente las aguas azul turquesa y el contraste de las montañas y playas de San Cristóbal y Nieves , quizás quieras considerar la ciudadanía. Si bien el proceso es famoso por su facilidad, es importante tener en cuenta que las consideraciones financieras no están al alcance de todos.
“San Cristóbal y Nieves, país caribeño, se considera una de las jurisdicciones con mayor accesibilidad para la inversión, ya que ofrece la ciudadanía con una donación de 250.000 dólares”, afirma Polukhtin, refiriéndose a la Contribución a los Estados Insulares Sostenibles (SISC) o a los Proyectos de Beneficio Público Aprobados, donaciones que los potenciales ciudadanos deben realizar . Sin embargo, añade, el proceso “normalmente requiere unos seis meses de tramitación y entre 35.000 y 40.000 dólares en gastos legales y de solicitud”. Como ella misma describe, “definitivamente no es el plan de salida de un jubilado promedio.
Malta
“La Ciudadanía Maltesa por Naturalización para Servicios Excepcionales por Inversión Directa ofrece la vía más rápida para obtener la ciudadanía de la UE”, afirma Maniatis, y añade que “los países miembros de la UE permiten la libertad de circulación y el derecho de asentamiento entre sí”, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes desean mayor movilidad. Sin embargo, no es económica. Para obtener la ciudadanía a través de este programa, se requiere una inversión mínima de 600.000 € y una donación de 10.000 € a una organización autorizada. También se requiere haber residido legalmente en Malta durante al menos 36 meses. Cabe destacar que este programa ha recibido críticas por contribuir a la crisis de vivienda de Malta.