El Gran Premio de Canadá, con Colapinto, marcará un hecho histórico para la Fórmula 1

El Gran Premio de Canadá, con Colapinto, marcará un hecho histórico para la Fórmula 1

Por tercera vez en la historia, una mujer participará en un rol clave en la "Máxima".

10 Junio 2025

Tras una semana de parate, este fin de semana se reanudará la Fórmula 1 con el Gran Premio de Canadá, la décima carrera del año. Un evento que, además de volver a llevarse la atención de Argentina por la presencia de Franco Colapinto, marcará un hecho histórico para la “Máxima”.

Por tercera vez en la historia, una carrera de la Fórmula 1 contará con una comisaria deportiva mujer. Se trata de la neerlandesa Natalie Corsmit, que ya tiene también su presencia garantizada en los GP de Singapur, México y Países Bajos, su país natal.

Corsmit, nieta del ex comisario y director de carrera de F1, John Corsmit, participó en el Programa de Alto Rendimiento de la FIA, diseñado para formar a una nueva generación de directores de carrera y comisarios deportivos. “Desde que de pequeña iba a la F1 con mi abuelo, quería esto, y el hecho de que esté sucediendo ahora me da muy buenas sensaciones”, expresó la mujer, que trabajó el año pasado en Fórmula 2 y Fórmula 3.

Corsmit se transformará en la tercera mujer en oficiar de comisaria deportiva en la Fórmula 1. La primera fue la española Silvia Bellot en 2011, y la segunda fue la alemana Tanja Geilhausen, en el Gran Premio de Australia que inauguró la temporada 2025.

La Fórmula 1 confirmó su cronograma para 2026: el histórico circuito que deja el calendario

Todavía con más de la mitad de la temporada por delante, y a horas del Gran Premio de Canadá, la Fórmula 1 ya tiene calendario definido para la temporada 2026. La gran novedad es que un Gran Premio histórico no formará parte del cronograma, y será reemplazado por otra carrera.

Igual que en la actual temporada, la edición 2026 de la “Máxima” contará con 24 carreras a lo largo del año. La incorporación al calendario será el Gran Premio de Madrid, que se correrá en un circuito urbano y se mantendrá, por lo menos, hasta 2035. De esta manera, al menos el próximo año, España recibirá dos GPs, aunque a partir de 2027, es casi un hecho que el GP de Barcelona desaparecerá.

Para que se incluya el circuito de Madrid, otra pista debió abandonar el calendario. Y la elegida fue nada menos que la de Emilia-Romaña. El circuito italiano, que albergó el Gran Premio de Italia en 1980, el GP de San Marino entre 1981 y 2006, y el GP de Imola entre 2020 y 2025, no volverá a albergar carreras de la “Máxima”, al menos en el corto plazo.

La temporada 2026 de la Fórmula 1, que también tendrá la novedad de contar con 22 pilotos, por la adición de Cadillac como nuevo equipo, tendrá también un retoque en el orden de las carreras. En concreto, el GP de Canadá será antes que los de Montecarlo y Barcelona, contrario a lo que sucedió este año.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios