El Banco Central busca fortalecer reservas con una nueva deuda y abandona la tasa de referencia fija

El Banco Central busca fortalecer reservas con una nueva deuda y abandona la tasa de referencia fija

La entidad quiere consolidar el control monetario. Para esto, planea emitir una cuarta serie de Bopreales, con el objetivo de retirar pesos del mercado.

Banco Central. ARCHIVO
10 Junio 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), liderado por Santiago Bausili, anunció una doble estrategia para fortalecer su posición financiera: recurrirá a la emisión de nueva deuda y dejará que el mercado determine la tasa de interés de referencia a partir del próximo mes. Este cambio marca un giro significativo en la política monetaria, que busca un enfoque más ligado a los agregados monetarios.

La entidad quiere consolidar el control monetario. Para esto, planea emitir una cuarta serie de Bopreales, con el objetivo de retirar pesos del mercado. Además, el Ministerio de Economía canjeará las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que los bancos poseían por un portafolio de Letras de Capitalización (Lecap), títulos de corto plazo en pesos con cotización en el mercado secundario.

El BCRA ratificó su política de acumulación de reservas internacionales, principalmente a través del endeudamiento del Tesoro y del propio Banco Central. Esta decisión surge tras versiones que sugerían una posible vuelta a la compra de divisas mediante intervenciones en el mercado cambiario.

Inversores de no residentes

Para lograr este objetivo, el Tesoro Nacional comenzará a emitir títulos públicos denominados en dólares, con suscripción directa en la divisa estadounidense, a partir de este mes. Se establece un límite mensual de 1.000 millones de dólares, con plazos superiores a un año. 

Además, se eliminarán los plazos mínimos de permanencia para inversores no residentes que inviertan a través del Mercado Libre de Cambios (MLC) o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a seis meses.

El BCRA también realizará una segunda licitación de repos con bancos internacionales para buscar sumar hasta 2.000 millones de dólares adicionales a los 1.000 millones ya obtenidos en diciembre de 2024.

Estas medidas pretenden acercar al Gobierno al cumplimiento de la meta de acumulación de reservas establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige sumar alrededor de 4.000 millones de dólares.

El Ministerio de Economía complementó estos anuncios al detallar los lineamientos de financiamiento del Tesoro. Se anunció el cese de la emisión de LEFI a partir de este martes, ya que, según el ministerio, cumplieron su objetivo de facilitar la eliminación de pasivos remunerados del BCRA durante la Fase 2 del programa de estabilización. Los bancos podrán reorientar sus saldos a otras alternativas, como cuentas corrientes en el BCRA o títulos del Ministerio de Economía.

Comentarios