Apple presentó un nuevo conjunto visual llamado Liquid Glass que estará integrado en todo el ecosistema de sus productos y que tendrá un énfasis de diseño basado en superficies translúcidas, brillos y una sensación de profundidad, simulando texturas y vidrio. Este fue uno de los principales anuncios de la compañía en su WWDC25, el evento anual en el que devela las novedades y apuestas para el futuro de sus productos.
La empresa de Cupertino, California, introdujo también una nueva manera de nombrar a sus sistemas operativos para actualizar a sus entornos de macOS, watchOS, iPadOS y tvOS. A partir de ahora, cada renovación estará relacionada con el año de lanzamiento, por lo que el primero que saldrá a la luz será el iOS 26.
Estas fueron algunas de las novedades que presentó Tim Cook, CEO de la compañía, en el esperado WWDC25, el cual además dedicó gran parte de su despliegue a las novedades vinculadas con inteligencia artificial integrada a los equipos de Apple.
A continuación, los tres grandes anuncios del evento de Apple que lanzará este año.
Una nueva forma de llamar a los sistemas operativos de Apple
La nueva versión del sistema operativo Apple, iOS 26, representa un salto significativo en diseño, funcionalidad e inteligencia. Anunciada durante la WWDC25, esta actualización estará disponible en primavera para los usuarios de iPhone 11 en adelante. Además de renovar completamente la interfaz visual del sistema, Apple integró funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial con las que intentará competir contra sus rivales como Samsung o el propio Google, quienes ya incorporaron funciones avanzadas de IA en sus equipos.
iOS 26 mejora notablemente muchas de las aplicaciones clave del ecosistema Apple. Safari adopta un diseño más inmersivo con navegación fluida; Fotos incorpora un efecto espacial 3D que transforma imágenes 2D; y la app Cámara ofrece una interfaz simplificada que da prioridad a la experiencia del usuario. Otras apps como FaceTime, Música y Mensajes también fueron rediseñadas para ser más intuitivas, dinámicas y visualmente armónicas.
Una de las incorporaciones más destacadas es la nueva App de Juegos. Con ella, Apple crea un centro de entretenimiento pensado para los jugadores: organiza títulos descargados, permite retomar partidas fácilmente, muestra en qué están jugando los amigos, y ofrece desafíos basados en Game Center que transforman juegos individuales en experiencias competitivas entre usuarios. Además, hay integración total con Apple Arcade y controladores externos.
iOS 26 también pondrá énfasis en la productividad y la organización personal. La app Teléfono integra funciones como Call Screening y Hold Assist para gestionar llamadas no deseadas o esperas prolongadas, mientras que la app Mensajes filtra emisores desconocidos, permite personalizar fondos y ahora permite encuestas en chats grupales. El sistema se vuelve más proactivo con sugerencias contextuales y funciones que ayudan a reducir interrupciones, como notificaciones prioritarias o resúmenes inteligentes.
“Liquid Glass”, la gran apuesta visual de Apple
El rediseño visual de iOS 26 tiene como protagonista a la interface "Liquid Glass", una nueva estética que apuesta por transformar la experiencia de usuario. Este efecto translúcido refleja y refracta los elementos del entorno, dándole vida a botones, íconos, sliders y widgets. No se trata simplemente de una mejora visual, sino de una manera de dar más protagonismo al contenido y aportar dinamismo a cada interacción con el dispositivo.
Liquid Glass se extiende de manera integral por todo el sistema: desde la pantalla de bloqueo hasta los controles del Centro de Control, pasando por las notificaciones, tipografías, barras de navegación y apps nativas. En el Lock Screen, el reloj y los controles se integran con el fondo, adaptándose en tiempo real al contenido visual, mientras que los íconos del Home Screen pueden tener acabados transparentes o personalizados según el modo oscuro o claro.
Gracias al uso del Neural Engine, iOS 26 es capaz de transformar fotos comunes en escenas espaciales con efecto 3D, haciendo que los recuerdos cobren vida al mover el iPhone. Esto no solo mejora la experiencia visual, sino que permite una conexión más emocional con las imágenes. Además, aplicaciones como Safari, Cámara y Música han sido completamente rediseñadas para aprovechar la estética fluida y brillante de Liquid Glass.
Apple también liberó estas herramientas para los desarrolladores. A través de nuevas APIs, podrán incorporar los componentes visuales de Liquid Glass en sus propias apps, lo que promete un ecosistema unificado y estéticamente coherente. Este nivel de apertura sugiere que Apple no solo está rediseñando su sistema, sino estableciendo un nuevo estándar de diseño móvil que podría influir en toda la industria.
Apple Intelligence: traducciones, búsquedas en pantalla y sugerencias integradas con Chat GPT
Apple Intelligence será una suite de nuevas capacidades inteligentes diseñadas para transformar la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Esta iniciativa busca ofrecer una inteligencia "útil, relevante, fácil de usar y justo donde los usuarios la necesitan, todo mientras protege su privacidad", según dijeron los presentadores del evento. Entre las funcionalidades destacadas se incluyen la traducción en vivo, que permite la traducción de texto y audio en tiempo real en Mensajes, FaceTime y llamadas telefónicas.
Esta nueva tecnología también tendrá la función de Inteligencia Visual, la cual se aplica en la pantalla del iPhone para permitir a los usuarios buscar y tomar acciones sobre cualquier contenido que estén viendo en sus aplicaciones. Además, se han potenciado las herramientas de expresión creativa con mejoras en Genmoji e Image Playground, permitiendo a los usuarios combinar emojis con descripciones y ajustar atributos en imágenes, incluso con integración de Chat GPT.
Apple Intelligence no solo introduce nuevas herramientas, sino que también las integra profundamente en las aplicaciones y servicios cotidianos, haciéndolos más intuitivos y eficientes. Por ejemplo, la aplicación Teléfono ahora cuenta con funciones como Detección de llamadas para filtrar llamadas no deseadas y Asistencia en espera para avisar cuando un agente en vivo esté disponible. En Mensajes, los usuarios pueden crear encuestas con sugerencias inteligentes y personalizar fondos. Apple Wallet también se beneficia, resumiendo automáticamente los detalles de seguimiento de pedidos a partir de correos electrónicos.
Un pilar fundamental de Apple Intelligence es su enfoque en la privacidad. Gran parte de las capacidades de inteligencia artificial se ejecutan mediante procesamiento en el propio dispositivo, lo que significa que los datos del usuario permanecen en su teléfono y no se comparten con Apple. Para solicitudes más grandes que requieren modelos más complejos, Apple utiliza Private Cloud Compute, una tecnología diseñada para extender la privacidad y seguridad del iPhone a la nube, asegurando que los datos del usuario nunca se almacenen ni se compartan con la empresa.