Solicitan que se hagan paradas de colectivos con el saldo de tarjetas no reclamadas

Solicitan que se hagan paradas de colectivos con el saldo de tarjetas no reclamadas

Los ediles pidieron conocer los números de la auditoría de esos fondos. "Ese dinero no es de las empresas ni del municipio. Es de los usuarios", plantearon

José María Canelada y Gustavos Cobos durante la sesión.
04 Junio 2025

Los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos presentaron un pedido para que el municipio capitalino informe el resultado de la auditoría que debía realizarse para conocer cuánto dinero había quedado a favor de los usuarios de colectivo en las tarjetas Ciudadanas que quedaron en desuso.En la misma presentación, los ediles solicitaron que, en caso de que haya dinero que no sea reclamado por los pasajeros, con ese monto se realicen refugios en las paradas de los barrios de la capital. “Ese dinero no es de las empresas ni del municipio. Es de los usuarios y de esa manera, va a volver a ellos”, señalaron.

“Este proceso se inició hace algunas semanas cuando empezamos a exigir que devuelvan a los usuarios los saldos de sus tarjetas. Finalmente logramos que ese proceso inicie, pero necesitamos conocer el resultado de la auditoría que anunciaron, que nos digan con precisión cuánto dinero de los pasajeros hay en esa cuenta. A su vez el mecanismo que se implementó, al ser presencial, obstaculiza ese reintegro. Hay usuarios que no irán, porque el monto que les tienen que devolver es menor al boleto que tienen que pagar para ir hasta una oficina del municipio, pero en la suma de usuarios, esto se vuelve una gran cantidad de dinero. Y este es otro tema a resolver, porque aún en estos casos esos fondos debe volver a los usuarios”, explicó Canelada

En ese sentido, Cobos advirtió que solicitaron que esos saldos que no sean solicitados se utilicen para hacer obras en las paradas. “Es probable que sean pocos los usuarios que vayan a pedir este reintegro porque en medio de este caos al que nos llevaron el Gobierno y la municipalidad, tiraron la Tarjeta Ciudadana o la entregaron para recibir la Independencia. Y aunque los montos puedan ser menores en algunos casos, cuando se multiplica la cantidad de usuarios, se convierte en una cifra grande. Ese dinero no puede quedar en manos de las empresas y tampoco del Municipio. Se lo tiene que devolver. Lo que planteamos es que se realicen paradas de colectivos seguras en los barrios”.

Por último, los concejales señalaron que, además de la realización de paradas, en la nota agregaron otra opción para utilizar el dinero que no fuera reclamado. En la misiva, Canelada y Cobos realizaron una propuesta alternativa para que se abra una instancia de participación de modo que sean los propios usuarios del transporte los que decidan qué hacer con ese monto.

Comentarios