Chahla afianza la gestión territorial junto al bloque peronista del Concejo capitalino

Chahla afianza la gestión territorial junto al bloque peronista del Concejo capitalino

Reunida con ediles del PJ, la intendenta pactó criterios de trabajo y una agenda conjunta en obras. Se acordó acompañar la unidad del partido.

EN EL EDIFICIO MUNICIPAL. La intendenta, junto a la secretaria de Gobierno, recibió a concejales del peronismo. PRENSA MUNICIPALIDAD

La intendenta, Rossana Chahla, se reunió con el bloque peronista del Concejo Deliberante para afianzar la institucionalidad entre los poderes del Estado. En el encuentro se definieron ejes de gestión conjunta y de agenda territorial; se habló de los temas urgentes, como la emergencia hídrica en la ciudad y la problemática del transporte; y se planteó, aunque no de manera prioritaria, la cuestión política, con un mensaje de unidad desde el Partido Justicialista (PJ). Tras la reunión, se hizo mención a la visita del senador Juan Manzur a la jefa capitalina.

“Este es un camino que empezamos a recorrer juntos, en estos 18 meses, en una ciudad que cada vez necesita más cosas. Hubo una gran recepción y acompañamiento de todos los concejales de nuestro bloque, que tienen un gran conocimiento del territorio”, sostuvo Chahla. Aseguró que el propósito es que se conviertan en reuniones periódicas, cada 15 o 20 días, y que también se incluya al sector opositor.

La intendenta y el bloque Peronismo de la Capital dialogaron sobre una posible declaración de emergencia hídrica, para hacer posibles inversiones en materia de obras hidráulicas, en el marco de un Plan de Contingencia ante Inundaciones que elabora la Municipalidad. “Estamos hablando de una emergencia hídrica y de la importancia de encarar de una vez por todas el problema de las inundaciones con obras a corto, mediano y largo plazo. Algunas se pueden hacer con fondos municipales, pero otras van a ser imposibles si no son fondos internacionales”, planteó la Intendenta.

Lo trascendental para los ediles es la presencia del peronismo en las jefaturas de las comisiones. José María Franco preside Transporte; Hugo Andina, Seguridad; Gonzalo Carrillo Leito, Medio Ambiente; Emiliano y Facundo Vargas Aignasse, Hacienda y Planeamiento, respectivamente. De allí el peso que se le asigna al encuentro en cuestiones institucionales. Los concejales destacaron que reunidos con Chahla y con la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, pudieron acercar pedidos de obras y asistencias a los vecinos que por cuestiones burocráticas podían llegar a demorarse. Además, se ordenaron en el ámbito territorial, en línea con los objetivos del programa Somos Más en Territorio (SMT) que maneja la Municipalidad.

Unidad, con Jaldo

La situación del PJ, a nivel local y nacional, también se mencionó en la reunión. Los referentes reunidos en esta ocasión observan que en unidad se logran mejores resultados electorales, partiendo de las experiencias del peronismo en otros distritos. Así, se pidió acompañamiento al gobernador Osvaldo Jaldo y a su frente en la próxima elección legislativa.

Chahla habló de su encuentro con Manzur y dijo que fue una visita protocolar en la que se conversó sobre la gestión municipal. “Esto es lo que pensamos dentro del peronismo: defender todo lo que nos parece importante, como la salud y la educación”, manifestó la intendenta. Consultada por la relación entre el senador nacional y Jaldo, remarcó: “es muy importante que se pongan de acuerdo. Son dos personas con mucha experiencia política: es hora de sentarse y decir nombres. Vamos a trabajar todos por la unidad del peronismo”.

Fernando Juri, presidente del cuerpo parlamentario, declaró que el Concejo apoya a la gestión -incluso los opositores, que “no anteponen cuestionen políticas a las necesidades de la gente”- y remarcó el trabajo en conjunto. Sobre el ex gobernador, aportó: “Juan Manzur es un peronista y el gobernador Jaldo, quien conduce hoy, ha hecho un llamado a la unidad. No creo que (el senador) se haya ausentado, él está en Buenos Aires y viene a Tucumán; visitó a la intendenta como podría visitar a quien lo requiera, porque es un compañero más. Y bienvenida sea la unidad del peronismo”.

Encuentro positivo

Luego de ser recibidos en el edificio de 9 de Julio y Lavalle, los concejales brindaron detalles de los márgenes acordados. “Tratamos temas estructurales y de los distintos barrios de la Capital, que hay que hacer varias intervenciones en las calles, el alumbrado, las podas. Hay un trabajo que se viene realizando, pero también hay mucho pendiente por hacer”, dijo Ernesto Nagle, presidente de bloque.

Facundo Vargas Aignasse valoró la predisposición del gabinete municipal. “Es importante el hecho de que sea la primera intervención de la secretaria de Gobierno respecto al código de planeamiento y que ya se haya puesto a disposición del Concejo a los miembros que participarán de la reforma. También hay que poner en valor que el bloque peronista y el Ejecutivo hayan logrado una agenda de trabajo”, aseveró.

En tanto, Andina agradeció la invitación de la Municipalidad. “Es muy positivo que una intendenta se siente con concejales a escucharlos, porque somos nosotros los que caminamos en los barrios y estamos siempre con el día a día de la gente”, subrayó.

Sobre el transporte: se quiere avanzar, pero se definen los ítems

La intendenta se refirió a la regulación de las plataformas electrónicas en la Capital. “Queremos solucionar los problemas de la gente: qué aplicaciones y cómo llegar a los lugares de la mejor manera posible. Hay lugares donde no se aplican impuestos, pero si nosotros usamos nuestra ciudad, nuestras calles y todo lo demás, vamos a tener que negociar de la mejor manera para que las subas no les lleguen a los ciudadanos”, dijo Chahla. En tanto, Juri planteó que es un tema complejo que se resolverá de forma integral. “Estamos buscando los puntos de coincidencia para que podamos lograr el mejor consenso y que cada uno de los sectores se sienta más contenido y conforme con la resolución que vamos a dar”, comentó.

Comentarios