A pesar de la relativa estabilidad del dólar, Ford, Toyota y General Motors aplicaron incrementos de precios que oscilan entre el 1,2% y el 2% en promedio. La medida se interpreta como un intento de las empresas por ajustar sus costos, manteniendo al mismo tiempo un perfil bajo ante la atenta mirada del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Cabe recordar que, hasta principios de mayo, las automotrices ajustaban sus listas de precios mensualmente, al reflejar la inflación y la evolución del tipo de cambio. Sin embargo, esta práctica se vio interrumpida tras una advertencia directa del ministro Caputo, especialmente dirigida a Stellantis, ante rumores de un aumento del 3,6%.
Caputo había advertido sobre posibles medidas para proteger a los consumidores, y así generar una rápida respuesta de Stellantis para obtener un compromiso público de Ford de mantener sus precios.
Los ajustes de las automotrices
La intervención del ministro Caputo, que controla una parte importante del mercado automotor (90% de la comercialización), tuvo un impacto notable. Tras la devaluación del peso y una inflación de 3,7% en marzo y 2,2% en abril, las automotrices realizaron ajustes menores al 1%. Adicionalmente, se observaron descuentos significativos en concesionarias, incentivando las ventas y alcanzando reducciones de hasta el 10%.
Ahora, con el inicio de junio, se registran nuevos incrementos en las listas de precios, aunque aún moderados.
Detalles de los aumentos
Ford: tras mantener sus precios estables el mes pasado, aplicó un aumento promedio del 2%. La Ford Ranger, de producción nacional, subió un 1,3%, mientras que la Ford Territory importada varió entre el 0% y el 4%, dependiendo de la versión.
General Motors: aumentó sus precios en promedio un 1,2%, luego de un ajuste del 1,5% el mes pasado. Las versiones de entrada del Chevrolet Onix y Spin rondan los $26,7 millones.
Toyota: elevó sus precios en un 1,9% promedio, luego de un incremento del 1,4% en mayo. El Yaris, su modelo más económico y el más vendido del mes pasado, parte de los $25.261.000 en su versión XS.
Se espera que otras marcas importantes como Renault, Volkswagen y Stellantis anuncien sus nuevas listas de precios en los próximos días. Además, el grupo Antelo comenzará a ofrecer autos chinos electrificados a precios cercanos a los $35 millones, aprovechando un cupo especial de importación sin aranceles, otra estrategia del gobierno para moderar los precios del sector.