Charles Leclerc, por ejemplo, pasa gran parte de sus días navegando por la costa en su propio yate. El piloto de Fórmula 1 nacido en Mónaco donde se disputa la octava fecha del torneo y que viene hasta ahora dominando las tres salidas a pista, vive allí como casi una decena de integrantes de la “Máxima” que eligieron el Principado de Montecarlo para fijar su residencia.
Nueve de los 20 pilotos que corren actualmente, viven en el lugar de dos kilómetros cuadrados. El campeón mundial, Max Verstappen; el más ganador de títulos, Lewis Hamilton; otro británico, Lando Norris, los ex pilotos Nico Rosberg, David Coulthard y Jenson Button y a demás, el jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, viven en el principado, según confirma Motorsport.
Mónaco es conocido por su reducido tamaño y su densidad de población, alberga cerca de 40.000 personas, de las cuales un tercio son millonarios. Pero ¿qué hace que sea tan atractivo el lugar para que quienes pueden, paguen el precio de propiedades que llegan a duplicar el costo de las viviendas en áreas exclusivas de Londres?
La privacidad y la seguridad son aspectos clave. Las estrictas leyes locales sobre privacidad, que incluyen restricciones a la fotografía profesional sin autorización gubernamental, permiten a los residentes disfrutar de una vida más tranquila y alejada del escrutinio público. Además, el principado es considerado uno de los lugares más seguros del mundo, con una alta proporción de policías por habitante y un sistema de videovigilancia que cubre prácticamente todo el territorio.
Las viviendas suelen contar con vistas espectaculares al puerto, y la ciudad ofrece una amplia gama de restaurantes de alta cocina, muchos de ellos galardonados con estrellas Michelin. Además, el mar Mediterráneo cercano permite disfrutar de actividades acuáticas.
Las ventajas fiscales que ofrece Mónaco al no aplicar impuestos sobre la renta, el patrimonio, las plusvalías ni la propiedad, lo convierte en un paraíso fiscal para quienes pueden permitirse residir allí. Cuando Norris se mudó al principado, explicó que su decisión estaba motivada por razones económicas, algo que, según él, es común entre los pilotos de Fórmula 1. “Es algo que muchos pilotos hacen, especialmente considerando cómo pueden cambiar las cosas en este deporte”, comentó en su momento.
La ubicación estratégica del principado también es un punto a favor para los pilotos, quienes llevan un estilo de vida marcado por constantes viajes internacionales. Mónaco se encuentra a solo 24 kilómetros del aeropuerto de Niza, que ofrece conexiones rápidas mediante aviones privados. Además, el helipuerto local permite llegar al aeropuerto en apenas siete minutos. “Es un cambio agradable”, afirmó Niko Hulkenberg, uno de los pilotos residentes que tienen la ventaja de poder regresar a sus hogares entre sesiones.