Vigilia por la Patria: concierto en el Teatro San Martín
La Orquesta Estable de la Provincia conmemorará esta noche desde las 20.30 en el teatro San Martín (avenida Sarmiento 601) el 215º aniversario de la Revolución de Mayo con el concierto “El alba de la Patria”, con entrada gratis pero por invitación. El repertorio de la vigilia a la espera de la fecha histórica estará integrado por obras populares del folclore argentino, con la dirección de Yeny Delgado Rolo.
En municipios: Los ralos, Tafí Viejo, Choromoro y Las Talitas
La comuna de Los Ralos celebrará sus 158 años de existencia con actos protocolares y desfiles por la mañana, para continuar al mediodía en un predio especial con la Fiesta Provincial del Locro con entrada libre y gratuita y los recitales del Chaqueño Palavecino, Santa Marta, La Banda XXI, Grupo Red y Alejandro Véliz (foto), entre otros, en la Cancha de los Veteranos de Los Ralos. En Tafí Viejo hay dos propuestas: entre las 17 y las 23, en Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez (avenida Alem 753) se festejarán gratis los 125 años de la fundación de la ciudad con la feria itinerante Mercado de Arte y Botánica y la música en vivo de Sol de los Milagros Gramajo y Luciano Zelaya; y desde las 18 tendrá lugar la Peña de la Revolución en en el Cemesu Leandro Rossi (Santa Fe 1.300), con la muestra del taller de canto grupal y popular que conduce Nancy Pedro. Además, desde las 9 tendrá lugar el festival de doma y folclore “Choromoro de celeste y blanco”, con exhibición de destrezas gauchas, payadas y actuaciones de Los Tekis, Los Nuevos Cantores del Alba, Sofía Salomón, Dúo Tafí, Rubén Núñez, Alborada, Licha Cayata, La Yapada y Sangre Mansera, entre muchos otros. En el predio de la agrupación Aráoz de La Madrid de Las Talitas (sobre ruta 305) a partir de las 19.30 habrá un festival patrio con el concurso de caballos peruanos de paso y shows de Carperos, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica y La Cantada.
CasaBarda: música y poesía
Las letras de Leopoldo Marechal inspiran el ciclo homónimo que tiene lugar los viernes a las 22 en CasaBarda (Córdoba 286), con participantes rotativos cada semana en música y Bardonuevo en el recitado de los textos publicados en 1966, en el libro “Heptamerón”.
Rock: recitales de bandas tucumanas
El Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1.850) será la sede esta noche, desde las 21, de la primera edición del Tucumán Rock Festival, con la presentación en vivo de Raíz, Patente y Sin Religión, en su debut. Mi Elección de Vida y Las Cosas Inexplicables conforman la oferta rockera que esta noche, desde las 22, ocupará el escenario de La Taberna de Saturno (Pringles y Chacho Peñaloza, Yerba Buena), con feria de fanzines. Lo de Nico (kilómetro 4 de la ruta 347, El Cadillal) reunirá a Omar Bardón con el Negrex Delgado. En Caprice Cervecería (Chacabuco 437), Don Luca hará su tributo a Sumo; mientras que Joao (General Paz 516) anuncia al Dj Calle, quien animará un fiestón bailable. The ChetiRoll Band y Blusvalía hará rock y blues en Sr. Montero (Virgen de la Merced 611). En un show gratuito acústico a la medianoche en el Bar Irlanda (Catamarca 380), Viër recorrerá temas propios y versiones de clásicos en español, con canciones de Charly García, Andrés Calamaro y Luis Alberto Spinetta, entre otros. También cuando cambia el día, Brahmans, Los Ritos y Bautista Quiroga se presentarán en Utopía (Bernabé Aráoz 189, primer piso).
Música latinoamericana: folclore de distintas latitudes
Grupa Cantora abre hoy los mediodías con música latinoamericana en La Sodería (Juan Posse 1.141), con su recital “Quien canta su mal espanta”, dirigido por Vivi Vargas y con la guitarra de Joan de la Silva y la percusión de Rossana Medina, junto con integrantes de los talleres municipales de canto. Por la noche, en el Jockey Club (San Martín 451) habrá una gala patriótica con Noralía Villafañe y Santiago Cornet. En el recorrido por las peñas, en La Casa de Yamil (España 153) se encontrará a Aire Mansero, Los Romanceros y Alpachiri Folk; en El Cardón (Las Heras 50), a David Robles y Francisco Rodríguez; en La 9 (9 de Julio 345) al Dúo Tafinando; y en El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septiembre), a Juan Carlos y los Muchachos, Carlos Mokiejesick, Patricia Miranda, Tiempo Nuevo y Canto Nochero. La Macheta visitará La Gesta Cultural (en la zona de Edet de avenida Avellaneda, sobre pasaje Río de Janeiro), con el estreno de su documental “Restauradores del presente”. Lo de la Paliza (Laprida 181) recibirá a Horacio Mejail y Nino Aredes. A su vez, el cantautor Alejandro Kaplán hará “Obras libres” en Casa Cultural Brotes (Santiago del Estero 179), con entrada libre y con la participación de Migue y de Nogal como invitados. Ya en otros ritmos, en El Círculo de la Prensa (Mendoza 240) estará Jéssica Tamara.
Narración oral: Marco Esqueche en Yerba Buena
El narrador oral afro-peruano Marco Esqueche dictará hoy, desde las 10, su taller “Cuentos cantados” en Charcas 835, Yerba Buena. Por la tarde, desde las 16 y a la gorra, ofrecerá su show “Mamita África” en la biblioteca La Randa de Yerba Buena (frente a la plaza vieja de La Rinconada), con entrada voluntaria. Otra propuesta de cuentacuentos con relatos del NOA se presentará a las 21 en El Nido Casa Cultural (San Luis 559), donde Sebastián Bulacio y Rodrigo Navarro, dirigidos por Paula Olazo, montarán “Cuentos del monte”.
Flamenco: festival en la Sala Miguel Ángel Estrella
La bailaora Gloria Evangelina López es la responsable del festival de flamenco que desde las 19 tendrá lugar en la Sala Miguel Ángel Estrella (Monteagudo 157, sede del Partido Justicialista).
Tributo a Bon Jovi: show de Coverhits en el Virla
El grupo Coverhits regresa hoy para realizar un homenaje a Bon Jovi. Será esta noche a las 22 en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).
“Nancy”: el film se proyectará a las 20
“Nancy” de Luciano Zito, se proyectará a las 20 en la sala Hynes O’ Connor (San Martín 251).