Preparan para una jornada clave sobre granos y cultivos alternativos en Tucumán
La Facultad de Agronomía y Zootecnia de Tucumán será sede, los días 4 y 5 de junio, de una nueva edición de la Jornada de Actualización Técnica en Granos, un evento que busca capacitar a productores, asesores e ingenieros agrónomos del NOA en temas clave para el presente y futuro de la actividad agrícola. La iniciativa es organizada por Zona Campo y un equipo técnico encabezado por el ingeniero agrónomo Luis Cazado.
En diálogo televisivo, Gabriela Medina, fundadora de Zona Campo, explicó que las jornadas incluirán minicursos simultáneos y charlas generales con más de 14 disertantes de renombre regional y nacional, provenientes de instituciones como la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecua (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “Queremos generar un espacio de encuentro técnico y práctico para repensar estrategias en un contexto agrícola complejo, con desafíos climáticos, sanitarios y económicos”, afirmó.
Uno de los temas que tendrá protagonismo es el impacto de la chicharrita en la producción de maíz. Según Cazado, esta plaga movilizó un trabajo conjunto inédito entre organismos públicos y privados. “Fue un problema grave, pero permitió que muchas instituciones dejaran de lado diferencias y trabajaran en red para monitorear y entender la dinámica poblacional”, señaló.
Además de los cultivos tradicionales como la soja y el maíz, la jornada pondrá el foco en alternativas como el maní, el poroto negro y otros granos especiales. “Hay un crecimiento interesante en la producción de maní en el sur tucumano y el este de Catamarca. Se trata de diversificar frente a un escenario de precios volátiles y problemas de retenciones”, dijo Medina.
Los organizadores destacaron que los interesados pueden inscribirse a través del sitio web www.suenadacampo.com o mediante las redes sociales de Zona Campo. Además del contenido técnico, la jornada ofrecerá espacios de networking, almuerzos y cafés para fomentar el intercambio entre profesionales del agro regional.