¿Comprar un iPhone en Estados Unidos podría ser más caro? Trump amenaza a Apple

¿Comprar un iPhone en Estados Unidos podría ser más caro? Trump amenaza a Apple

El presidente norteamericano quiere trasladar toda la producción de iPhone a su propio país.

Los teléfonos podrían incrementar, por lo menos, un cuarto de su precio en Estados Unidos.
23 Mayo 2025

Las reformas tributarias y de aranceles de Donald Trump parecen no tener fin. Sus nuevas disposiciones no solo afectan a los países que exportan e importan mercancía, sino que están impactando contra la propia economía de empresas de Estados Unidos. Esta vez, el primer mandatario apuntó contra Apple en una jugada que podría incrementar considerablemente los precios de los iPhone, su producto más demandado.

Hace apenas unas semanas surgió una enorme polémica por la aplicación de impuestos a las importaciones. La empresa tecnológica quedó en jaque puesto que sus teléfonos no se fabrican en Estados Unidos. Foxconn y Pegatron son los principales centros de producción, pero no se encuentran en América, sino en China.

La amenaza de Trump que encarecería los iPhone en Estados Unidos

Aunque no se legalizó ni reglamentó el anuncio que hizo Trump esta semana, ya se teme un aumento irracional en el precio de los teléfonos de Apple. “Hace tiempo que le informe a Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, dijo tajante el presidente norteamericano.

Si algo tiene por objetivo seguro Trump es la revalorización de la producción local y que una de las empresas más grandes de tecnología de su país no produzca allí parece ir en contra de sus planes. Por eso sostuvo en la plataforma Truth Social que, de no empezar a fabricar los teléfonos iPhone en Estados Unidos, Apple deberá “pagar aranceles de al menos el 25%”.

¿Cuánto bajarían los precios de un iPhone en Argentina?

A mediados de mayo, el Gobierno nacional anunció la eliminación de impuestos de importación para celulares. La decisión impactaría de lleno en los precios de los dispositivos del exterior en el mercado argentino, donde un iPhone puede valer más del doble que en Estados Unidos.

Con la eliminación de los aranceles, se espera que los precios de los celulares en Argentina disminuyan significativamente. El iPhone 16 Pro Max de 256 GB, que actualmente se vende a $2.629.990, podría bajar a $2.288.000 (una reducción del 13%) tras la primera fase de la eliminación de aranceles. Para enero de 2026, si la medida se implementa completamente, el mismo dispositivo podría alcanzar un precio estimado de $2.138.000, lo que implicaría una baja total de 19%.

Comentarios