NOA Construye convocó a más de 7.000 asistentes y se consolida como la gran cita del sector en el Norte

NOA Construye convocó a más de 7.000 asistentes y se consolida como la gran cita del sector en el Norte

La segunda edición de la Expo superó el registro de visitas del año pasado. Los stands montados en la Rural recibieron una gran cantidad de visitantes, que se actualizaron en nuevas tendencias en desarrollo inmobiliario y construcción.

20 Mayo 2025

Con expectativas colmadas por la respuesta del público, la segunda edición de la Expo Noa Construye cerró luego de cuatro jornadas en las cuales los visitantes pudieron disfrutar de stands, workshops y un Congreso Académico de primer nivel. Desde el miércoles 14 hasta el sábado 17, más de 7.000 visitantes se sumaron a la propuesta que ya se consolida como una cita obligada de la construcción en el Norte Argentino.

El evento que reúne a las empresas líderes del rubro y adquirió carácter regional recibió este año a 80 marcas que exhibieron las últimas tendencias ante profesionales y estudiantes de ingeniería, arquitectura y diseño. Con las disertaciones de los especialistas que integraron la grilla del Congreso, los participantes se empaparon además del contexto político y económico, los nuevos comportamientos de consumo y los avances de la tecnología, temas clave para la toma de decisiones en un mundo en constante cambio.

Los organizadores del evento, Soledad Bestani, José Mejail y Sebastián Piliponsky, celebraron la adhesión a la propuesta, que este año mostró un crecimiento respecto a la primera edición y contó con un día de entrada libre y gratuita para el público en general. “Tuvimos marcas que lograron cerrar ventas y acuerdos en el marco de la Expo y eso nos alegra porque significa que el evento funciona como nexo comercial entre los emprendimientos y el cliente”, contó Bestani y aseguró que como organizadores sienten “un enorme orgullo por lo que se logró plasmar; es mucho tiempo de trabajo y muchas personas que se involucran para que todo salga bien y el sector crezca”, manifestó.

Mejail, por su parte, ponderó la jerarquía del Congreso Académico y el networking que propician los workshops, pero subrayó que su gran satisfacción estuvo en el valor brindado a los estudiantes de carreras universitarias que visitaron el espacio.

“No solo pudieron observar de primera mano el universo laboral en el que van a desenvolverse, sino que también se llevaron las enseñanzas de profesionales de enorme trayectoria como es el caso del urbanista Álvaro García Resta, charla a la que pudieron acceder sin cargo”, valoró.

Obrix, el bot del evento, trabajó a pleno

Una de las novedades de la edición 2025 estuvo en la incorporación de un bot que atendió al instante las distintas inquietudes del público. Desarrollado por la firma E-Con y bautizado Obrix, emitió un promedio de 2.500 respuestas por día, posibilitando la asistencia 24/7 y en tiempo real, tanto a los expositores como al público. “Este año la Expo estuvo atravesada por la tecnología con la incorporación del bot que ofreció respuestas en tiempo real a los expositores y al público, demostrando la utilidad de este tipo de herramientas”, evaluó Mejail.

Apuesta por la continuidad

“Siempre estuvimos convencidos de que Tucumán necesitaba un espacio de jerarquía como este para estar al tanto de las tendencias y capacitarnos en la Provincia, sin necesidad de ir a buscar afuera lo que podemos tener en el lugar donde vivimos, que está lleno de talentos y potencialidades”, dijo Piliponski, quien aseguró que la idea es darle continuidad al evento para que siga posicionándose como el epicentro del sector en el Norte Argentino. “Queremos que siga celebrándose aquí y sumarle cada vez más propuestas y más calidad en stands, workshops y en el Congreso; a la Expo la iniciamos nosotros, pero ahora es de todos los que sueñan con una provincia, una región y un país mejor”, concluyó.

Esta nota es de acceso libre.
Tamaño texto
Comentarios