El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su preocupación por el impacto en las economías regionales de las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump. En una rueda de prensa, el mandatario provincial remarcó que estas medidas afectan directamente a productos clave de la matriz exportadora tucumana.
“Hay un mundo cambiante y un presidente de los Estados Unidos que está imponiendo barreras arancelarias que le hacen mucho daño a las economías regionales tucumanas y a los productos que exportamos”, sostuvo Jaldo. En ese sentido, advirtió que los nuevos impuestos encarecen los costos de exportación y amenazan con dejar fuera del mercado a varios sectores.
Tucumán es una provincia con fuerte perfil exportador, con envíos regulares a Estados Unidos de productos como limón, azúcar, arándanos y artículos de la industria pesada. Sin embargo, el mandatario alertó que, sin medidas de contención por parte del Gobierno nacional, la situación podría agravarse.
“Tucumán es una provincia exportadora, pero si las reglas del mundo cambian y el Gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios”, advirtió.
En la misma línea, Jaldo también criticó la apertura a las importaciones textiles, una medida que -según él- pone en alerta a las industrias locales. “En la provincia tenemos como cuatro o cinco empresas textiles (hay seis fábricas grandes) y alrededor de 5.000 trabajadores en ese rubro. Pero si entran telas de China o de Japón, no vamos a poder competir con los costos. Por eso estamos muy preocupados”, manifestó.
A pesar del panorama complejo, el mandatario subrayó que la provincia mantiene un manejo fiscal responsable. “Tucumán es una provincia ordenada, que cumple con sus compromisos y está administrada con mucha responsabilidad para llegar a todos los sectores”, concluyó.