¿San Francisco? Qué se necesita para canonizar al Papa argentino

¿San Francisco? Qué se necesita para canonizar al Papa argentino

La posibilidad de que el Papa Francisco sea canonizado ya genera expectativa entre los fieles. Un presunto milagro ocurrido tras su muerte podría acelerar su camino hacia la santidad.

¿San Francisco? Qué se necesita para canonizar al Papa argentino
13 Mayo 2025

La pregunta recorre templos, redes sociales y corazones creyentes: ¿veremos algún día al Papa Francisco canonizado como santo? Aunque parece prematuro, la posibilidad no es lejana si se tiene en cuenta la tradición reciente del Vaticano y los primeros indicios que ya se evalúan con atención.

La Iglesia Católica mostró en las últimas décadas una marcada inclinación por canonizar a sus pontífices. De hecho, de los últimos siete papas fallecidos, cinco fueron beatificados y algunos ya canonizados. La tendencia responde, en parte, al alcance global de sus mensajes y a la cercanía que logran establecer con los fieles gracias a los medios de comunicación.

El camino a los altares

El proceso hacia la santidad está claramente delimitado por la Iglesia. Comienza con la beatificación, una etapa que solo puede iniciarse al menos cinco años después de la muerte del candidato, salvo excepciones especiales autorizadas por el Papa en funciones. Además, es necesario que la persona haya gozado de una "fama de santidad" y demostrado "virtudes heroicas" en vida.

Pero hay otro requisito clave: la verificación de un milagro ocurrido luego de su fallecimiento. Este milagro, generalmente una curación inexplicable por la ciencia, debe ser atribuido exclusivamente a la intercesión del candidato. El proceso de evaluación es exhaustivo y está a cargo de un equipo de expertos teológicos y científicos del Vaticano.

¿Un primer milagro de Francisco?

En el caso del Papa Francisco, fallecido recientemente, ya circula la historia de un posible milagro: la supervivencia de un niño de dos años que cayó en una cisterna de más de dos metros de profundidad. Según relatan los familiares, el menor fue encomendado exclusivamente al Papa argentino, y logró salir con vida contra todo pronóstico médico. El hecho está siendo investigado y, si se comprueba que no tiene explicación científica, podría convertirse en el primer milagro atribuido a Francisco.

Este episodio, de ser validado, allanaría el camino para su beatificación, primer paso indispensable hacia la canonización. Luego, se necesitaría un segundo milagro, también posmortal, para avanzar hacia su proclamación como santo.

¿Cuánto puede demorar el proceso?

No hay plazos fijos. El proceso puede demorar años o incluso décadas, dependiendo de la celeridad con la que se investiguen los milagros y del juicio que haga la Iglesia sobre la vida del candidato. Sin embargo, figuras con un impacto tan profundo como Francisco podrían acelerar los tiempos, si se comprueban con rapidez los hechos extraordinarios atribuidos a su intercesión.

Una figura que trasciende

Más allá de los procedimientos formales, Jorge Bergoglio ya es una figura de enorme trascendencia espiritual. Su papado se caracterizó por un mensaje de inclusión, humildad y justicia social. Su cercanía con los más humildes y su constante llamado a una Iglesia más abierta y humana lo convirtieron en un líder religioso admirado dentro y fuera del catolicismo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios