El cordobés Ángel Rossi sorprendió al cónclave: su discurso fue pedido por más de 70 cardenales

El cordobés Ángel Rossi sorprendió al cónclave: su discurso fue pedido por más de 70 cardenales

El cónclave no solo coronó a un nuevo papa, también encendió un reflector sobre una figura que, aunque ya destacada en Argentina, comienza a resonar con fuerza en los pasillos más altos del Vaticano.

El cordobés Ángel Rossi conmovió al cónclave: su discurso fue pedido por más de 70 cardenales
09 Mayo 2025

El arzobispo cordobés Ángel Rossi dejó una huella profunda en el cónclave que eligió al nuevo pontífice, Robert Prevost. Desde el Vaticano, el padre Javier Soteras -director de Radio María- destacó la fuerza de su participación: “Sin exagerar, su intervención fue tan potente que los cardenales que no lo conocían comenzaron a preguntar quién era”.

No es la primera vez que un argentino jesuita se vuelve protagonista en los pasillos vaticanos durante momentos cruciales. Algo similar ocurrió años atrás con el cardenal Jorge Bergoglio, quien en 2005 impactó con un discurso previo a la elección de Benedicto XVI. Esta vez fue Rossi, de 66 años, quien tomó la palabra durante las reuniones conocidas como Congregaciones Generales, donde cada cardenal cuenta con solo cinco minutos para exponer su visión ante el Colegio.

El impacto de sus palabras fue tal que más de 70 cardenales solicitaron una copia impresa de su intervención, algo poco común en este tipo de encuentros, marcados por la reserva y el protocolo. Aunque el contenido del discurso no se difundió oficialmente, trascendió que abordó temas como la rigidez dentro de la Iglesia y lo que denominó el “extremismo del medio”, una línea discursiva que recuerda al estilo reformista y pastoral de Francisco.

Apenas unos días antes del cónclave, Rossi minimizaba las especulaciones en torno a su nombre con una frase cargada de humor cordobés: “¿Yo, Papa? Como papa frita”. Sin embargo, ya en Roma, frente a medios internacionales, fue categórico al señalar que "después de Francisco, habría que ser muy necio para dar marcha atrás", reafirmando su cercanía ideológica con el pontífice fallecido.

La proyección internacional del cardenal cordobés, nombrado por Francisco en 2023, se perfila ahora con más fuerza. "Seguramente su influencia en la Iglesia global crecerá", adelantó Soteras. Rossi, ordenado sacerdote en 1986 y arzobispo desde 2021, ocupa actualmente la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios