“Sentí el corazón acelerado cuando nombró Chiclayo”: el Papa que los peruanos en Tucumán sienten como propio

“Sentí el corazón acelerado cuando nombró Chiclayo”: el Papa que los peruanos en Tucumán sienten como propio

Lo conocieron como el “curita Roberto”, lo escucharon predicar y hoy lo ven al frente de la Iglesia. La elección de León XIV reavivó recuerdos y espiritualidad.

EN PERÚ. Así fue la participación de Robert Francis Prevost durante la visita a Chulucanas. (Foto de Paul SUNCION / ANDINA / AFP).

La fumata blanca no solo levantó miradas en Roma. A más de 10.000 kilómetros, en el corazón de Tucumán, un grupo de peruanos interrumpió su rutina, se abrazó con los ojos brillosos y sintió que el alma les volvía al cuerpo. La elección del nuevo Papa, León XIV, no fue para ellos una noticia más: fue un regreso inesperado a casa, una caricia al recuerdo y una confirmación de que la fe también sabe de afectos y raíces.

Aunque Robert Francis Prevost nació en Chicago, su historia está profundamente ligada a Perú –tiene la nacionalidad del país sudamericano-, particularmente a Chiclayo y Trujillo, ciudades del norte donde vivió, predicó y dejó huellas imborrables. Por eso, los miles de peruanos que hoy residen en Tucumán sintieron que la Iglesia les devolvía, en forma de pontífice, a alguien que había caminado junto a ellos.

Yulissa Rodríguez, oriunda de Chiclayo y radicada en Tucumán desde hace más de una década, fue una de las que más vivió en carne propia ese lazo. No solo lo escuchó predicar en varias ocasiones durante las fiestas patronales del norte peruano, sino que llegó a verlo de cerca. “Hemos compartido con él algunas fiestas, como la de Jesús Nazareno Cautivo, en Monsefú. Lo vimos de lejos, porque había mucha gente, pero ahora, al verlo en la televisión, sentimos que ese momento fue muy especial. Creemos que su elección fue obra de Dios”, cuenta con emoción.

La emoción la desbordó cuando lo escuchó hablar en español y nombrar su ciudad natal. “Sentí el corazón acelerado. Me impactó especialmente que mencionara a Chiclayo. Fue una gran emoción enterarnos de su designación”, recuerda. Con cada palabra, revive escenas de su infancia, del fervor popular y de esa espiritualidad que hoy cobra una dimensión universal. “Él siempre transmitió fe, amor y respeto. Habla con sinceridad, desde el corazón”, dice.

Esa cercanía y sencillez también quedó grabada en la memoria de Darime Cumpa, una joven de 22 años que fue confirmada por él en 2022. “Lo conocí cuando visitaba las iglesias del norte. Una de ellas fue la parroquia de Monsefú, donde nací. Siempre nos recalcaba que el amor de Dios era lo más valioso que teníamos, y que como jóvenes debíamos llevar esa fe a nuestras familias”, cuenta. Darime recuerda con ternura que incluso celebró su cumpleaños junto a la comunidad. “Nos sorprendía que a los obispos se les regalaban servilletas decoradas o clips como recuerdo. Él recibía todo con alegría. Cuando me confirmó, nos dijo que podíamos verlo no solo como un guía espiritual, sino como un amigo. Siempre se destacaba por su humildad y cercanía”.

Como ellas, otros compatriotas sintieron ese vínculo afectivo. Enrique “Kike” Solano, fundador de la Asociación Peruana Argentina de Tucumán, destacó que en los grupos de WhatsApp de la colectividad la noticia se vivió con orgullo. “Él es muy querido allá. Lo conocen como el ‘curita Roberto’”, contó.

Para Calderón Chávez Edinson, médico residente en Tucumán desde hace décadas, la figura de León XIV también está cargada de simbolismo. “Se lo siente como propio. Desarrolló su carrera en zonas muy humildes del norte y fue un misionero comprometido”.

Rodrigo Linares, tucumano que actualmente vive en Chiclayo, fue testigo del fervor popular que generó la noticia en la ciudad norteña. “La noticia se difundió de inmediato por los grupos y comenzaron a subir fotos a los estados de WhatsApp. Tomó por sorpresa a todos y están muy emocionados”, aseguró. Aunque no profesa la religión católica, rescató los buenos conceptos que sus amigos tienen sobre el nuevo Papa y destacó. “En Chiclayo la gente es muy religiosa, suelen ir los domingos a misa y siguen estrictamente los mandamientos. Superan ampliamente a los argentinos en ese tema”.

"Esta elección puede ser una forma de sostener esa humildad que promovía Francisco"

Adan Reymundo, en cambio, ofrece una mirada más distante pero no menos significativa. “No lo siento tan cercano, pero estoy seguro de que en Perú lo celebran con alegría. Es una gran noticia para los peruanos”, dice. Aunque no se considera un católico practicante, reconoce la humildad del nuevo pontífice y lo valora como una continuidad del legado de Francisco. “En un contexto como el de Estados Unidos, esta elección puede ser una forma de sostener esa humildad que promovía Francisco”, reflexiona desde su cocina Nikkei, donde día a día mantiene viva su identidad peruana.

León XIV no es solo un líder espiritual. Es un recuerdo vivo, un rostro conocido por muchos peruanos que hoy caminan las calles tucumanas. Su elección los reconcilia con sus raíces, los conecta con su historia y confirma que también desde las periferias del mundo -como Chiclayo, Monsefú o Trujillo- se puede llegar al corazón de Roma.

Comentarios