La elección del nuevo Papa: su formación, el origen de su nombre y su relación con Francisco

La elección del nuevo Papa: su formación, el origen de su nombre y su relación con Francisco

El nuevo papa León XIV llega con el desafío de construir una Iglesia comprometida con la justicia social, el diálogo global y la unidad espiritual. El presbítero licenciado Luis Antonio Zazano comparte para LA GACETA su mirada sobre este pontificado, destacando su herencia agustiniana, su misión latinoamericana, su llamado a la paz y su conexión simbólica con la Virgen de Luján.

08 Mayo 2025

Por Luis Zazano

En el día de hoy nos hemos encontrado con la alegría de tener un nuevo Papa, Robert Prevost, cardenal estadounidense que se formó en Chicago pero estudió código de derecho canónico en Roma. Una formación complementada con su misión por zona latinoamericana, por lo cual nos habló en castellano y saludó especialmente a Perú.

Agustino:
Es el primer Papa Agustino, recordemos que San Agustín es un Padre de la Iglesia que ha marcado mucho con su enseñanza filosófica y teológica, grandes frases como “Señor que te conozca, Señor que me conozca” o “tarde te ame, hermosura tan antigua y tan nueva”. Creo que esta visión nos presentará el nuevo Papa, unido al legado del papa Francisco en donde la importancia será una iglesia con puertas abiertas pero fortaleciendo la espiritualidad en lo que refiere a caminar juntos en la verdad. Mencionó aquella frase de San Agustín “con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo”.

Leon XIV:

Robert Francis Prevost es el papa numero 267 después de la cuarta votación se nos presenta al mundo como el Primer papa estadounidense y fue prefecto del Dicasterio para los obispos, una de las oficinas más importantes de la curia romana. Al elegir el nombre de León XIV hace referencia a Leon XIII quien fue Papa desde 1878 a 1903 y es recordado por su encíclica “Rerum Novarum” en donde inicia lo que conocemos como “doctrina social de la Iglesia”. nuestro nuevo Papa con este nombre nos sugiere que la intención plena será en continuar con una iglesia comprometida con la justicia social y cercana a los mas necesitados. 

Una amistad:

Si nos detenemos en la historia de Francisco de Asís, su gran amigo y compañero de evangelización fue “León”, es el hermano Leon quien fue el gran compañero de francisco y quien además recordó el legado dejado a los demás. Es por ello que su nombre también nos contenta con la continuidad de un camino sinodal y evangélico que nos dejó Bergoglio en el transcurso de estos 12 años de su caminar. 

Diosidencia:

En este 8 de mayo recordamos a la Virgen de Luján, lo curioso es que el Papa Leon XIII en 1887 corono en el Vaticano a la imagen de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina . Y hoy se nos presenta al mundo el Papa Leon XIV. 

Su misión será traer La Paz al mundo y su insistencia en el discurso que dió fue La Paz y la unidad de la Iglesia y en la Iglesia seguiremos conociéndolo en estos días pero comprendemos que Dios va marcando su presencia en la Historia y será de mucho entusiasmo conocer lo que nos propondrá en estos tiempos. 

Termino con una de sus frases en el saludo: “una paz desarmada y una paz desarmante”. “Ayúdense los unos a los otros a construir puentes con el dialogo, el encuentro, uniéndonos todos para ser un mismo pueblo siempre en paz”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios