Proponen crear un Fondo de Recompensas para quienes aporten datos sobre delitos graves

Proponen crear un Fondo de Recompensas para quienes aporten datos sobre delitos graves

Permitirá compensar económicamente a quienes aporten información útil para resolver hechos delictivos.

Claudio Viña.
05 Mayo 2025

El legislador tucumano Claudo Viña impulsa un proyecto de ley que busca alentar la colaboración ciudadana en el esclarecimiento de delitos graves a través de un sistema de recompensas. La propuesta contempla la creación de un Fondo Permanente de Recompensas, administrado por el Ministerio de Seguridad, que permitirá compensar económicamente a quienes aporten información útil para resolver hechos delictivos.

"Muchas veces se pierde la posibilidad de dilucidar un hecho delictivo por no contar con información certera en tiempo y forma. Es fundamental brindar garantías e incentivos a quienes, aun sin participar del crimen, conocen datos clave y temen represalias o pérdidas de tiempo", señaló Viña en la presentación del proyecto.

¿Qué delitos abarca?

La iniciativa establece que podrán recibir recompensa aquellas personas que colaboren con datos relevantes para:

Localizar a víctimas o preservar su integridad física,

Identificar y detener a responsables de delitos como homicidios, violaciones, secuestros, narcotráfico, robo a entidades bancarias, y otros delitos de alta complejidad.


El proyecto especifica que quedan excluidos del beneficio quienes hayan participado en los hechos como autores, cómplices o encubridores, así como miembros de fuerzas de seguridad o funcionarios públicos que hayan omitido denunciar.

Identidad protegida y confidencialidad garantizada

Uno de los puntos centrales del texto es la protección de la identidad del informante. La ley propone que su identidad se mantenga en secreto antes, durante y después del proceso judicial, salvo que el tribunal considere imprescindible su testimonio en juicio.

Montos variables y confidencialidad en el pago

El monto de la recompensa será definido en función de la complejidad del caso y de la dificultad para obtener la información. Su pago será realizado tras un informe del Ministerio Público Fiscal que acredite el valor del dato aportado y su incidencia en la condena de los responsables.

Presupuesto y reglamentación

El proyecto también prevé que el Fondo de Recompensas esté contemplado en el presupuesto anual, y otorga 60 días al Poder Ejecutivo para su reglamentación, en caso de ser aprobado.

“Esta ley busca generar un puente entre el ciudadano que sabe y la Justicia que necesita saber, protegiendo al informante y reconociendo su aporte con una retribución justa”, concluyó Viña.

Comentarios