Investigador argentino recibió el "Óscar Verde" por salvar a la "Ranita del Valcheta"

Investigador argentino recibió el "Óscar Verde" por salvar a la "Ranita del Valcheta"

La Princesa Real Ana del Reino Unido presidió la ceremonia, organizada por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN).

10 Mayo 2025

Federico Kacoliris, investigador del Conicet La Plata, fue galardonado con el prestigioso Premio Whitley 2025, conocido como el "Óscar Verde". El reconocimiento llegó por su incansable labor en la preservación de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), una de las ranas más amenazadas de Argentina. 

La Princesa Real Ana del Reino Unido presidió la ceremonia, organizada por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN).

La Ranita del Valcheta, un anfibio endémico del Arroyo Valcheta en la meseta de Somuncurá (Patagonia), se encuentra en peligro crítico de extinción. El premio reconoce el compromiso de Kacoliris, que desde 2012 estudia y protege a esta especie única en su hábitat natural.

Una colonia de supervivencia

En 2014, junto a un equipo de profesionales del Conicet y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Kacoliris lideró la creación del primer centro de rescate para la Ranita del Valcheta. Este laboratorio, que simula las condiciones del arroyo, alberga una colonia de supervivencia que ha logrado reproducirse con éxito.

"Este científico conservacionista ha logrado rescatar a esta especie del borde de la extinción", destaca el comunicado del WFN, resaltando que el proyecto, que abarca 5.000 km2, ha ampliado en un 15% el hábitat de la rana, creando poblaciones más sanas y densas en áreas donde antes no existían.

El "Óscar Verde" no solo le otorga a Kacoliris reconocimiento global, sino también financiamiento y acceso a una red internacional de expertos. Esto permitirá al equipo fortalecer la protección de la Ranita del Valcheta, abordando amenazas como el sobrepastoreo, el pisoteo del ganado y la invasión de la trucha arcoíris, que ha desplazado a la rana de su hábitat original. Este premio representa un importante impulso para asegurar el futuro de esta especie emblemática de la Patagonia.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios