El poemario “Matria”, de Natalia Trouvé, integra las actividades del espacio Tucumán

El poemario “Matria”, de Natalia Trouvé, integra las actividades del espacio Tucumán

Se trata de una obra seleccionada por el Fondo Editorial Aconquija Edición 2024 - Ente Cultural de Tucumán. Esta tarde comenzarán las actividades en el stand del NOA, donde está el espacio para los artistas y escritores tucumanos.

Natalia Trouvé.
01 Mayo 2025

Hoy, a las 20.30, se hará el acto oficial del stand del NOA, en el que se encuentra el espacio de Tucumán, en la 49° Feria Internacional del Libro. Además del homenaje a Leda Valladares y a Monteagudo, en la sala Tulio Halperín Donghi del pabellón azul, un espectáculo poético musical del Dúo Trouvé Albarracín, integrado por Natalia Trouvé y Daniel Albarracín, será el puntapié para la presentación del poemario “Matria” de uno de sus integrantes. Se trata de la obra de Natalia Trouvé que fue seleccionada por el Fondo Editorial Aconquija Edición 2024 - Ente Cultural de Tucumán.

En palabras de Liliana Massara, directora de Letras del Ente Cultural, el libro de Trouvé,  que también obtuvo el  segundo premio en el Concurso de Poesía Dora Fornaciari (Tafí viejo 2024), es un “poemario de formas variadas que apela a lo cotidiano, a los pequeños detalles, a los objetos nimios de ciertos recuerdos, a las tradiciones e identidades propias de este terruño, a su inmensa y atrapante naturaleza, a ciertos guiños con la música popular; una voz que ensaya un lenguaje en versos y prosas para decir su perturbación o emoción ante la vida…”. Y concluye: “El acto poético es para Trouvé una ceremonia de salvación y liberación frente a las vivencias del caos. Su mirada está enfocada en lo íntimo y en lo externo. Su voz rechaza lo estandarizado. Su lenguaje va en busca de un orden por el que la palabra ‘se yergue como un tallo para hacerle bien, para resguardarla de todo mal’.  Su poesía socava y a la vez renace en la resistencia a las vicisitudes de la realidad”.

Natalia Trouvé nació el 12 de diciembre de 1979 en Tucumán. Es diseñadora gráfica y textil, ilustradora, cantautora, escritora  y poeta. Participó en numerosas publicaciones tanto digitales como impresas. Fue seleccionada para formar parte de la “1° Antología Literaria Escritos de Mujeres”, de la Secretaría de Estado de la Mujer en Tucumán. Obtuvo una mención en el “1° Concurso de Cuento Corto Mayo de las Letras 2021” con su obra “Broches en el Pelo", la cual forma parte del libro “18 cuentos cortos para disfrutar” Ediciones Ente Cultural Tucumán; en 2025 su cuento “La vieja” fue seleccionado para publicarse en la revista Orsai dirigida por Hernán Casciari.

Como autora de letra y música de composiciones de raíz folklórica, obtuvo con “Siembra” una Mención de Honor en el “Certamen Canción Inédita Limón de Oro”, organizado por la Municipalidad de Tafí Viejo con motivo del 50º Aniversario Festival Nacional del Limón. En 2021 obtuvo una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes para escribir y grabar lo que fue su primer trabajo discográfico llamado “Nido”. El disco ganó, posteriormente, un subsidio del Instituto Nacional de la Música.

Sobre la Feria del Libro

Con más de 45.000 metros cuadrados dedicados a los libros, la feria que se desarrolla en el  predio ferial de La Rural, en el barrio de Palermo, propone un recorrido extenso y diverso, con propuestas de más de 12.000 profesionales del sector. El evento puede visitarse de lunes a viernes, de 14 a 22, mientras que los sábados, domingos y feriados, el horario se extenderá de 13 a 22. La entrada general tiene un valor de $8.000 durante los fines de semana y feriados, mientras que el pase para tres visitas cuesta $12.000, con venta exclusiva online.

Comentarios