¿Qué puede aprender un estudiante en un reto tech? Tres alumnos de la UNT dan su respuesta

¿Qué puede aprender un estudiante en un reto tech? Tres alumnos de la UNT dan su respuesta

Los futuros egresados de Ingeniería en Computación llegaron a la final regional de una competencia organizada por una empresa china.

EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN. Los jóvenes posaron para su profesor luego de la competencia de Huawei. / CORTESÍA FACET

Tres estudiantes de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (Facet-UNT) llegaron a la instancia regional de la Huawei ICT Competition 2025 - Network Track, un concurso internacional que pone a prueba los conocimientos en redes informáticas. A pesar de que no lograron pasar a la instancia global, lo que les dejó la experiencia puede servir de inspiración (y guía) para cualquier estudiante universitario que quiera dar un paso más en su formación profesional.

Fabricio Blasich (22 años, joven oriundo de Río Gallegos e integrante del cuadro de honor 2024 de la facultad), Juan Cruz González Hormigo (27 años, estudiante procedente de Rosario de la Frontera) y Leandro Albornoz Cardaci (24, de San Miguel de Tucumán) formaron un equipo con el objetivo de medirse con los mejores. Lo hicieron con la mentoría del ingeniero Carlos Albaca Paraván y pasaron por tres etapas progresivamente más exigentes, en las que aplicaron conocimientos de su carrera, aprendieron sobre nuevas tecnologías y descubrieron todo lo que implica una competencia internacional.

COMPETIDORES. Cardaci, Hormigo y Blasich se pusieron a prueba con estudiantes de países de América Latina y El Caribe. / CORTESÍA FACET

Lo que puede enseñarte una competencia técnica

“(El concurso) nos motivó a seguir profundizando en el área de redes. Pudimos ver lo que es la exigencia profesional real”, cuenta Leandro en diálogo con LA GACETA. Para Juan, esta fue la confirmación de que quiere especializarse en ciberseguridad. Y aunque Fabricio se inclina más por el área de software, destaca lo valioso que fue sumar herramientas de redes para su perfil.

Más allá de lo técnico, los tres coinciden en algo: el trabajo colaborativo fue clave. "No tuvimos roles marcados, sino que nos complementamos según las fortalezas de cada uno", explica Fabricio. Leandro agrega: “poder comunicarnos y confiar en el otro fue decisivo para avanzar”. Juan completa: “dividir tareas, mantener una buena organización y ayudarnos mutuamente nos permitió llegar tan lejos”.

Obstáculos, estrés y aprendizaje real

La competencia fue demandante: desde largas jornadas de estudio hasta exámenes en inglés con material técnico brindado por mentores chinos. El proceso los enfrentó también a dificultades personales: mudanzas de emergencia, ansiedad previa a los exámenes y preguntas imposibles de responder bajo presión. Pero, en cada instancia, la emoción de avanzar fue más fuerte.

“Los momentos más tensos se producían cuando el reloj corría y no sabíamos una respuesta. Lo más emocionante era cuando veíamos que habíamos pasado de ronda”, cuenta Leandro. “Estudiamos muchísimo, nos apoyamos y el logro fue compartido”, suma Juan.

¿Vale la pena participar en estas experiencias?

Aunque no llegaron a la final mundial, los tres se quedaron con aprendizajes profundos y nuevas metas. Hoy piensan repetir la experiencia en futuras competencias, capacitarse más y, por qué no, trabajar juntos.

La historia de este trío de la UNT es una invitación para otros estudiantes a salir de la rutina académica y animarse a más. Competencias como esta pueden abrir puertas insospechadas: conocer gente con intereses parecidos; poner a prueba los conocimientos; descubrir nuevas pasiones y fortalecer habilidades como el trabajo colaborativo, el manejo del tiempo y la resiliencia.

¿Estudiás en la universidad y te interesa crecer profesionalmente?

Participar en desafíos académicos puede ayudarte a:

- Medir tu formación frente a estándares internacionales.

- Acceder a capacitaciones específicas y certificaciones.

- Ganar experiencia en resolución de problemas reales.

- Construir redes de contacto profesionales.

- Explorar nuevas áreas de especialización.

"Nos retiramos de la competencia con la satisfacción de haber aprendido muchísimo", coinciden. Su testimonio demuestra que el verdadero premio muchas veces está en el proceso y no necesariamente en ganar la final.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios