Turismo en Semana Santa: los pasajes aéreos de cabotaje bajaron un 14% en el último año

Turismo en Semana Santa: los pasajes aéreos de cabotaje bajaron un 14% en el último año

Un estudio de la Fundación Ecosur reveló que los internacionales subieron solo un 6%, frente a una inflación del 49%.

17 Abril 2025

Los precios de los pasajes aéreos para vuelos dentro del país bajaron en promedio un 14% durante el último año, mientras que los boletos internacionales subieron apenas un 6%. Así lo informó hoy la Fundación Ecosur, que comparó las tarifas de abril de 2025 con las del mismo mes del año anterior. 

Dentro del mercado de cabotaje, el tramo Córdoba–Buenos Aires fue el que registró la mayor caída, con una reducción del 51% en su precio. También se observaron bajas considerables en los vuelos desde Buenos Aires a Córdoba, Bariloche y Mendoza, con descensos cercanos al 20%.

“La caída de los precios de vuelos domésticos del último año se explica principalmente por dos razones: un dólar estable y la desregulación implementada en el sector, que incentivó una mayor competencia de precios”, explicaron desde la Fundación.

Subas moderadas en vuelos internacionales

El relevamiento de la Fundación también abarcó los precios de vuelos internacionales desde Buenos Aires hacia destinos como Cancún, Punta Cana, Madrid, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Río de Janeiro y Florianópolis. En todos los casos, los precios se expresaron en pesos.

Según el informe, en promedio, los pasajes internacionales aumentaron un 6% entre abril de 2024 y abril de 2025. Esto implica una suba muy por debajo del ritmo inflacionario del período.

Los tramos desde Buenos Aires hasta Cancún y Punta Cana descendieron un 5% y un 9% respectivamente, mientras que para ir a Madrid los precios se mantuvieron estables. Para volar a Miami, los precios aumentaron tan solo un 1%, mientras que para Los Ángeles y Nueva York aumentaron un 3%. Los vuelos a Brasil, en tanto, aumentaron entre un 20% y un 30%, según el destino.

“La estabilidad de los precios de vuelos internacionales del último año se explica principalmente por la estabilidad del dólar”, señalaron desde la entidad.

Comentarios