"Me alegra": la mirada de Augusto Max sobre el presente de San Martín y Atlético

"Me alegra": la mirada de Augusto Max sobre el presente de San Martín y Atlético

El volante volvió al país y espera asentarse en Primera División, defendiendo la camiseta de Gimnasia La Plata.

04 Abril 2025

El día en el que Gimnasia y Esgrima La Plata visitó y venció a Atlético Tucumán fue especial para Augusto Max. Esa jornada su equipo consiguió una victoria importante y ese duelo le permitió regresar, aunque sea por un fin de semana, a su provincia natal. “Estoy contento de estar haber vuelto y también de poder estar Argentina otra vez, disfrutando y trabajando mucho para que Gimnasia esté en el lugar que se merece estar”, contó el volante en diálogo con LA GACETA.

A los 32 años, Max vive un presente sólido en Primera División, aunque sin perder de vista su futuro. “Tengo la posibilidad de jugar en Primera desde hace unos años y me está yendo bien. Estoy en un gran equipo y tengo muchas ganas de seguir creciendo”, afirmó. Su contrato con el “Lobo” se extiende hasta diciembre de este año, pero “Jefecito” por momentos sueña con volver a jugar en la provincia que lo vio nacer. “Me encantaría volver, pero ahora mi presente está en Gimnasia y tengo que estar enfocado a full porque es un equipo que te exige mucho”, explicó.

El tucumano sigue de cerca la actualidad del fútbol en su provincia y tiene claro que tanto Atlético como San Martín están en la búsqueda de objetivos importantes. “Creo que los dos son grandes equipos y que tarde o temprano San Martín va a estar en el lugar que tiene que estar porque lo merece. Atlético también es un gran equipo y me alegra mucho que los dos siempre estén pensando en crecer y en estar mejor”, analizó.

Más allá del fútbol, Max tiene otra prioridad en su vida: su familia. “Ahora soy papá. Tengo dos nenes, Galo y Lautaro y cuando no estoy entrenándome estoy junto a ellos. Claro que el fútbol me exige que esté al 100% siempre”, reveló.

Su carrera lo llevó por distintos países antes de volver a Argentina. En 2019 había firmado con el Volos NFC de Grecia y luego tuvo un paso por la Primera División de Hungría. En 2021 recaló en Uruguay para jugar en Cerro Largo, club en el que llegó a ser capitán y más tarde tuvo un paso por Unión La Calera en Chile.

En 2024 continuó su trayectoria en Serbia hasta septiembre, mes en el que decidió regresar a Argentina. “No es como acá; en ningún lugar se vive el fútbol de la misma manera que en nuestro país. En Europa todo es un poco más relajado, pero fueron muy buenas experiencias. Es un fútbol para aprender muchas cosas y fue una parte importante de mi vida. Por ese motivo que recuerdo todo lo vivido con mucho cariño”, afirmó sobre su paso por el Viejo Continente.

Su presente en Gimnasia está marcado por el crecimiento del equipo y la exigencia de la competencia. “Antes de que llegue Diego Flores, el equipo ya había empezado a levantar anímicamente. Con la Copa Argentina y el partido contra Godoy Cruz fuimos mejorando, después llegó Diego y seguimos creciendo. Hoy nos estamos convirtiendo de a poco en un equipo luchador; en un equipo sólido, que creo que es la base para jugar en la Primera del fútbol argentino”, destacó.

Max quiere asentarse en Primera División

Tras superar una lesión que lo tuvo marginado por algunas semanas, su objetivo inmediato es recuperar su mejor versión y aportar en el equipo. “Mi futuro próximo es volver a mi nivel, a mi condición óptima y poder serle útil al DT y al equipo”, resaltó.

Jugar en su provincia fue una experiencia especial para él, rodeado de su gente. “Están mi hermano y muchos de mis amigos. Mi mamá fue a verme al hotel y siempre que puede está presente”, relató. Y aunque su carrera lo llevó a distintas partes del mundo, Tucumán sigue ocupando un lugar especial en su corazón. “Yo amo mi ciudad y siempre, siempre me gusta volver”, remató.

En tanto, sobre el fútbol argentino, Max no tiene dudas. “Es el más competitivo de Sudamérica y creo que uno de los más difíciles del mundo, sin dudas. Los partidos son muy parejos, las diferencias son muy chicas y todo se define por detalles. Está muy competitivo y el objetivo de todos los equipos es ser sólidos, competir bien y prepararse para cualquier partido”, concluyó. (Producción periodística: Sofía Lucena y Carlos Oardi)

Comentarios