Enfrentamiento en el Congreso: la liberación de detenidos y la arremetida libertaria contra la jueza

Enfrentamiento en el Congreso: la liberación de detenidos y la arremetida libertaria contra la jueza

Una magistrada fundamentó la liberación de los detenidos: "La información que me fue puesta en conocimiento fue absolutamente deficitaria". Críticas del oficialismo.

FOTO TOMADA DE X @canal26noticias
13 Marzo 2025

Tras el enfrentamiento entre las fuerzas nacionales y manifestantes en Congreso, la Justicia ordenó la liberación inmediata de las 114 personas detenidas por las fuerzas de seguridad.

La Justicia porteña evaluó el pedido de la Defensoría Pública, un organismo oficial, con relación a los detenidos por protestar en las inmediaciones del Congreso. Finalmente, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Karina Andrade, ordenó la liberación de los 114 detenidos.

En el escrito oficial, la letrada subrayó que no se habían brindado información sobre los casos, detalles sobre el momento y lugar de las detenciones, ni por infracción a qué delitos ocurrieron, como así tampoco el lugar en donde serían alojados. Las fuerzas de seguridad sólo habían hecho referencia a “hechos del Congreso de la Nación”.

“La información que me fue puesta en conocimiento fue absolutamente deficitaria. No se informaron, en la mayoría de los casos, el lugar donde se realizó la detención, aludiendo en forma genérica a `los hechos del Congreso de la Nación`. Por lo demás, y a diferencia de lo que sucede con otros detenidos en `flagrancia`, no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos, al menos con algún tipo de detalle", según el documento judicial.

En conclusión, la magistrada definió que las aprehensiones "afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión".

En la marcha de jubilados del miércoles para reclamar en contra del ajuste a los jubilados, las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y aprehendieron a un total de 114 personas. Durante el operativo, 25 civiles fueron heridos y uno de ellos, el reportero gráfico Pablo Grillo, se encuentra grave y con pronóstico reservado.

Arremetida oficial

Tras conocer la medida y en medio de las críticas por un excesivo operativo, el gobierno de Javier Milei arremetió contra la jueza Andrade e informó que iniciará una investigación oficial para denunciarla ante el Conejo de la Magistratura de CABA por "posible incumplimiento de sus funciones", consignó el diario "Ámbito".

En esta línea, el ministro de Seguridad, Mariano Cúneo Libarona, afirmó: "No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad".

En la misma línea, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se mostró en sintonía con Nación y ratificó que presentarán una denuncia penal conjunta contra los detenidos. El funcionario del PRO dijo que tenían pruebas para denunciar a los detenidos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "la Justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina", entre otros dichos.

Comentarios