Para muchos, Joaquín es muy conocido, para otros, se volvió más popular hace unas semanas atrás cuando Franco Colapinto lució uno de los anteojos de su marca y le agradeció el regalo en un video que se volvió viral. Hace poco, “Joaco” Norelli visitó la redacción de LA GACETA junto con su mamá Lucía Medicci y nos contó su historia.
Colapinto, es una más de las “celebrities” que se han sumado a la cruzada que tiene como objetivo cambiar la mirada sobre el síndrome de Down. “Mi hijo no es un producto, es un mensaje”, dice Lucía cuando explica cómo lograron desde la pandemia hasta la actualidad vender cientos de anteojos no sólo en Argentina sino en Chile, California y otros países. “Todo empezó con Ricardo Montaner, fue al primer famoso a quien le regalamos un par de anteojos”, menciona. A partir de ese momento Wanda Nara y su familia, Ingrid Grudke, Susana y “Pampita” Adohain se sumaron al mensaje de la marca. Su emprendimiento no sólo se enfoca en la venta de anteojos, sino también busca sensibilizar sobre las capacidades y derechos de las personas con síndrome de Down.
“Queremos difundir el mensaje porque cada vez son menos los chicos que nacen con síndrome de Down (y con cualquier discapacidad)”, advierte Lucía Medicci, referente de Down is Up, una asociación formada por familias con hijos que tienen este síndrome. Se creó hace 25 años y desde ese entonces se juntan para acompañarse y fortalecerse entre pares. El organismo tiene sedes en todo el país, incluso en Tucumán.
“Yo, como referente veo la baja del ingreso de niños en Tucumán. Antes recibíamos de uno a tres bebés por mes y ahora sólo uno cada cinco meses”, agrega Medicci.
Para ella, lo valioso del emprendimiento que iniciaron junto con “Joaco” en medio de la pandemia más que el producto es la misión por detrás. “Yo sé lo que significan estos bebés para las familias y el entorno en donde crecen”, reflexiona.
“El día que nació ‘Joaco’, recuerdo que nos cambió la vida. Es lo mejor que nos pasó, no sabríamos cómo vivir sin él. Fue difícil y me arrepiento no haberlo disfrutado desde el primer momento”, dice su papá en un video que publica “Joaco” en sus redes sociales. “Ojalá nazcan más ‘Joacos’, porque son un regalo de la vida”, agrega emocionado.
El síndrome de Down es una alteración genética que se traduce en discapacidad intelectual. ¿Por qué se genera? Los seres humanos nacen con 46 cromosomas, pero en ocasiones algunos lo hacen con una copia extra del cromosoma 21(o trisomía 21).
Cuando una mamá recibe la noticia suele generar confusión e incertidumbre. Por eso, tener familias con quien compartir el trayecto es esencial.
Ser jefe
La llegada de “Joaco” a casa fue un desafío para su familia con cada etapa superada. Hace 24 años había muchos prejuicios, más que los que existen en la actualidad y la sociedad estaba poco preparada para incorporarlos a la vida diaria.
“La primer duda que se nos presentó es si debía ir a una escuela normal o especial. Pensamos entonces que la sociedad en la que vive es ésta y tenemos que lograr la convivencia”, contó Lucía. No se arrepintieron. Con los años el colegio fue para ‘Joaco’ el lugar más feliz. Sus amigos acompañaron su trayecto educativo y lo ayudaron a terminar incluso el secundario. “Por eso creo que debemos lograr la evolución entre hablar de integración o inclusión y pensar en convivir. Es un concepto más ambicioso”, señala.
“Joaco” Norelli es hoy un emprendedor exitoso y sueña con abrir su propio local. El emprendimiento, que lleva su nombre, ha crecido mucho y no sólo produce anteojos sino remeras, bolsos y mochilas.
Hoy, además de liderar su negocio, “Joaco” cursa estudios en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), con la vista puesta en terminar su formación en pocos meses y buscar nuevos proyectos.