“La idea es que las principales villas turísticas de Tucumán sean un lugar para descansar. Desde hace meses que venimos organizando un operativo con el que buscamos evitar el descontrol en los valles”, aseguró el jefe de la Unidad Regional Oeste Marcos Goane. “Serán unos 150 efectivos que estarán afectados”, añadió.
A los veraneantes se les dibujó la típica sonrisa de incredulidad cuando LA GACETA le pidió la opinión sobre el plan de la Policía. “Todos los años dicen lo mismo y nunca pasa nada. Los fines de semana esto es una locura y todo el mundo anda renegando”, explicó Mario Ávila. “¿Será cierto esta vez? Mucha gente deja de venir en enero porque hay muchos problemas. Si realmente cumplen con la mitad de lo que dicen, será un avance importante”, explicó Luisa Corbalán mientras hacía las compras en El Mollar.
Goane explicó que este año los operativos serán diferentes. “La planificación alcanza todos los puntos críticos. Por esa razón habrá refuerzos de personal especializado para atender todos los problemas”, añadió. El comisario explicó que en esta oportunidad habrá efectivos de Patrulla Motorizada, Infantería, Brigada de Investigaciones, Policía Vial, Digedrop y Caballería.
“Los de Caballería, además de ser apoyo en la tarea de prevención se encargarán de capturar y secuestrar los animales sueltos que están pastando cerca de la ruta y en los caminos alternativos”, explicó. “Es un tema del que nos estamos ocupando. Ya atrapamos a algunos y sus propietarios deben abonar una multa si es que quieren recuperarlos”, agregó el comisario.
Los controles a los automovilistas y motociclistas también forman parte del plan. “La Vial con la colaboración de otros efectivos, montará puestos en diferentes zonas. Antes que comiencen a subir el cerro y cuando estén en los valles. No se permitirá el tránsito de medios de transporte que no estén en regla”, detalló. “También serán importantes los controles de alcoholemia que se harán en distintas partes”, destacó Goane.
Los efectivos de la Digedrop realizarán operativos especiales para evitar la venta de drogas en los valles, especialmente en la zona de los boliches. En tanto el personal de la ex Brigada tratará de identificar a las personas que deciden viajar a los valles para cometer ilícitos. “Su experiencia y conocimiento serán vitales para detectar personas que no queremos que estén en esos centros turísticos”, comentó Goane.
El funcionario reconoció que la sanción de una ordenanza que impide la realización de fiestas en carpas en Tafí del Valle puede generar problemas. “Tenemos información que los empresarios habrían decidido mudarse a El Mollar, donde no rige esa norma. Tenemos órdenes de controlar y, si no están debidamente autorizadas, no realizarán ninguna actividad”, anunció.
“El trencito” es el nombre popular con el que se conoce a los fuertes operativos que realiza la fuerza en los barrios y que generó repudio entre representantes de los derechos humanos. “En los valles también se utilizará esta táctica de manera sorpresiva. Las personas que no violan la ley o que no molesten a otros, deben estar tranquilas”, finalizó.