“¿Dónde están los camellos?”, la pregunta que más reciben de los niños los Reyes Magos cuando llegan a Tucumán

“¿Dónde están los camellos?”, la pregunta que más reciben de los niños los Reyes Magos cuando llegan a Tucumán

Gaspar, Melchor y Baltasar llegaron tras un viaje largo y contaron su experiencia en nuestra provincia.

EN TUCUMÁN. De izquierda a derecha: Gaspar, Melchor y Baltasar delante de un mural cercano a la Casa de la Cultura, en la Capital. FOTO FRANCO VERA.

Cuentan que el viaje fue largo, llegaron sin GPS pero guiados por una estrella que los llevó hasta el pesebre en Belén, ciudad dónde conocieron al niño Jesús y “le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra”, como detalla la Biblia.

Según el Evangelio de Mateo, una brillante estrella guió a los magos desde Oriente hasta detenerse “sobre el lugar donde se encontraba el niño” y “al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre” (Mateo 1:24). Atravesaron desiertos abrasadores y largas noches frías durante más de 80 días y 2.000 kilómetros sobre camellos, como indican las Escrituras, pero dicen que no están cansados. “Nos costó mucho pero después de varios kilómetros y días más, llegamos a Tucumán”, confiesa uno de ellos.

Es que cada 6 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar recorren el mundo llevando alegría y magia a los niños. En esta entrevista exclusiva con LA GACETA, los “tres sabios de Oriente” nos cuentan sobre sus aventuras, las anécdotas más divertidas y la magia que los envuelve desde hace siglos.

Quiénes son los reyes

Las versiones posteriores de la historia bíblica lograron identificar los nombres de los Reyes Magos, así como sus lugares de procedencia: Melchor de Persia, Gaspar de la India y Baltasar de Arabia. Sus obsequios también tenían significados particulares: el oro simbolizaba el status de Jesús como “rey de los judíos”; el incienso representaba la divinidad del niño y su papel como Hijo de Dios; y la mirra aludía a la condición mortal de Jesús.

Melchor, quién llevó el oro, es el rey de barba blanca que transmite sabiduría cuando habla. Viste una túnica negra con una capa de color rojo vibrante y un turbante a rayas negras y plateadas con piedras. Tiene una voz pausada que calma hasta al niño más ansioso.

El más tímido, alto y joven de los tres es Gaspar. Según la historia, es quien ofreció incienso. Tiene un traje con una capa verde y amarilla, un morral lleno de regalos colgado al hombro y el turbante con muchos colores. Es un sabio de pocas, pero justas palabras.

Baltasar, en cambio, entregó mirra al niño Dios y es el rey más extrovertido y conversador; su capa azul ondea al ritmo de sus bromas y su energía contagiosa. Con su porte, es el narrador de las historias. Tiene un turbante azul y dorado, adornado de joyas

¿Y los camellos?

Los tres recuerdan un episodio ocurrido en 2024. Un niño se acercó y les reclamó que no le dieron lo que había pedido. “Era una PlayStation lo que él esperaba. Pudimos subsanar ese inconveniente y le dijimos que tenía que acordarse de que, para recibir el regalo, debía portarse bien todo el año”, explica Baltasar.

Melchor relata que hay una pregunta que se repite año tras año durante el encuentro con los más chicos. “‘¿Dónde están los camellos?’, nos dicen, y nuestra respuesta es que los dejamos pastar en el Parque 9 de Julio porque no podemos pasear por la ciudad con ellos”, aclara el mago. “Además de eso, quieren saber si se comieron el pasto que dejaron preparado y si vimos las zapatillas que pusieron bajo el arbolito de Navidad”, agrega Baltasar. La respuesta es positiva según cuentan, los camellos llegan cansados, hambrientos y con mucha sed.

Aunque existen diversas hipótesis sobre el origen de la tradición de los zapatos, una de las más aceptadas se sitúa en la Holanda del siglo XV. Según los expertos, en aquella época, los pobres dejaban sus zapatos en la entrada de la iglesia para que los más adinerados dejaran limosnas.

Otra explicación relata una versión distinta de la costumbre. Según esta historia, unos niños que vivían cerca del Niño Jesús decidieron ofrecerle sus zapatos, ya que él era aún más pobre que ellos y no tenía calzado. Esa misma noche, los tres sabios pasaron por el lugar y llenaron los zapatos con regalos y dulces, recompensando así el noble gesto de los pequeños.

La última y la más popular es la que hace referencia a los Reyes Magos: según ésta, la razón por la que dejamos los zapatos debajo del árbol es para que los tres reyes sepan cuántas personas viven en cada casa. Así, a los bebés y a los niños les dejarán sus juguetes favoritos.

“Lo que más quieren hacer es sacarse fotos y darnos abrazos mientras repartimos golosinas. Los papás también posan y nos piden saludos para los nenes que no pueden acercarse a vernos. Estamos preparados para las preguntas que nos hacen los chicos, pero son ocurrentes”, cierra Gaspar.

Las cartas: los pedidos más recurrentes de los niños

Cientos de miles de cartas deben leer los magos antes de preparar los regalos y dicen que lo que más desean recibir los chicos es tecnología o artefactos relacionados a eso.

“PlayStation, tablets y celulares se repiten siempre en los pedidos”, enumera el rey Melchor.

Comentan los sabios que, al igual que los zapatos y el pasto, la tradición de escribir la carta a mano no se reemplaza por ningún dispositivo electrónico. “Allá lejos, en el Oriente, los sobres llegan escritos con mucho esfuerzo y con mucha ilusión también”, aseguran los tres reyes magos, que no hacen excepciones.

Otro detalle que remarca Gaspar es que las cartas incluyen muchas ilustraciones hechas por los chicos. “Nos dibujan con ellos y junto a la familia. Son muy respetuosos y recibimos mucho cariño”, remarca.

Vení a conocerlos

invita la Dirección de Promoción de Eventos y la Dirección de gestión cultural de la Municipalidad de san miguel de tucumán

Hoy, desde las 20 y en la plaza Temática de San Lorenzo y Congreso, los Reyes Magos estarán disponibles para que los niños los conozcan y puedan sacarse una foto con ellos. Los reyes son interpretados por Eduardo Agüero (Melchor), Christian Abregú (Gaspar) y Alfredo Romero (Baltasar) y forman parte del evento de la Dirección de Promoción de Eventos y la Dirección de Gestión Cultural de la municipalidad. También habrá baile y coreografías a cargo del grupo “Stigma Dance”.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios