Más de la mitad de la Generación Z sufre problemas de salud mental en la Argentina, según un estudio

Más de la mitad de la Generación Z sufre problemas de salud mental en la Argentina, según un estudio

El 65% de chicos que tiene entre 15 a 25 años dice que padece depresión, ansiedad o angustia. El dato surge del informe de la consultora Moiguer que desmiente prejuicios sobre la juventud.

DÉFICITS DE BIENESTAR. Dos de cada tres jóvenes sufren de ansiedad, depresión o angustia. UNSPLASH DÉFICITS DE BIENESTAR. Dos de cada tres jóvenes sufren de ansiedad, depresión o angustia. UNSPLASH
27 Mayo 2024

Existen muchos mitos sobre la Generación Z en la Argentina. Los adultos consideran a los integrantes de este grupo etario como "frágiles y vulnerables”, mientras que ellos se identifican a sí mismos como “emocionalmente conscientes”. Así lo reveló el informe de la consultora Moiguer “Joven argentino: desarmando mitos” en el que encuestaron a chicos que tienen entre 15 y 20 años para desentrañar sus concepciones.

Uno de los mitos detectados está vinculado con el factor emocional de los jóvenes. El estudio reveló que dos de cada tres chicos que tienen entre 15 y 25 años sufrieron algún tipo de problema relacionado con su salud mental durante el último año. El 72% dijo de los jóvenes sondeados precisó que, cuando tiene algún malestar psíquico, lo conversa con un psicólogo o con amigos. Estos resultados guardan relación con una encuesta realizada por LA GACETA a comienzos de este año para entender qué llevaba o podría llevar a los jóvenes tucumanos al psicólogo. "Ansiedad" fue la respuesta más popular: la eligió una quinta parte de los 256 chicos de género indistinto de la provincia que participaron del sondeo.

RESULTADOS. Datos del informe en relación con las necesidades emocionales. CAPTURA DE PANTALLA RESULTADOS. Datos del informe en relación con las necesidades emocionales. CAPTURA DE PANTALLA

Otro de los prejuicios estudiados por Moiguer es que los jóvenes no piensan en su futuro, y que, por eso, los adultos los ven como “perdidos y sin proyectos”. Ellos, sin embargo, se sienten “con objetivos de progreso y sacrificio”. El 81% aseguró que tiene algún proyecto para los próximos 5 años mientras que el 85% cree que el trabajo y el esfuerzo son las claves para concretar sus proyectos. Los más nombrados son: independizarse, terminar la carrera, comprar una casa y vivir con la pareja.
Los resultados del punto anterior desmienten el tercer mito que considera que los nativos digitales de la Generación Z son “inestables y cortoplacistas” en relación a su consumo. Pero ellos se autodefinen como “pragmáticos y eficientes” en su concepción del tiempo, del espacio y de los resultados.
El cuarto mito es que los adultos consideran que los jóvenes argentinos son “erráticos y contradictorios”. Ellos, sin embargo, se perciben “fluidos y descontracturados” al evitar las elecciones permanentes, excluyentes y definitorias. Pero, en realidad, muchos de los jóvenes encuestados por Moiguer anhelan el compromiso: el 70% sueña con casarse, y el 61% tiene o planea tener hijos, mientras que el 30% no descarta relaciones con personas del mismo género.
El último mito aborda la relación de los jóvenes con el país. Algunos adultos dicen que son “desarraigados y descreídos” ya que existe la creencia de que muchos quieren vivir en otros países. En cambio, ellos se manifiestan “orgullosos y esperanzados”. El 90% de los jóvenes siente orgullo de ser argentino y no elegiría otro país. Emigrar es una idea presente para el 63% de los encuestados y únicamente el 26% lo haría de forma definitiva.

DESMITIFICACIÓN. Cómo los adultos perciben a los jóvenes versus cómo ellos mismos se definen. CAPTURA DE PANTALLA DESMITIFICACIÓN. Cómo los adultos perciben a los jóvenes versus cómo ellos mismos se definen. CAPTURA DE PANTALLA

A modo de conclusión, el estudio Moiguer afirma que la Generación Z en Argentina es resiliente, tiene proyectos claros, y mantiene una visión optimista sobre su futuro y su identidad nacional. También destaca que desmentir estos mitos es crucial para comprender mejor a los jóvenes y apoyarlos en sus desafíos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios