En la legislatura, dieron dictamen al proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados

En la legislatura, dieron dictamen al proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados

El proyecto contempla la creación del Instituto de Fomento para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón.

En la legislatura, dieron dictamen al proyecto que declara de interés público la producción de limón y sus derivados
23 Mayo 2024

La Comisión de Economía y Producción de la Honorable Legislatura dio dictamen al proyecto del Poder Ejecutivo que declara de interés público provincial la producción sustentable de limón y sus derivados. En su capítulo segundo, el proyecto contempla la creación del Instituto de Fomento para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón en la Provincia de Tucumán.

Junto al presidente de la Comisión, Leopoldo Rodríguez, estuvieron presentes los legisladores Roberto Moreno, Agustín Romano Norri, Rolando Alfaro, Marcelo Herrera, Alberto Olea, Nancy Bulacio, José Seleme y Manuel Courel.

La semana pasada, la iniciativa del gobierno de Osvaldo Jaldo había generado rápidos y diversos posicionamientos en el arco productivo local, al punto que tuvo que quedar en suspenso. Sin embargo, esta mañana tomó impulso otra vez (aunque en un tono moderado). "Si bien esta versión desguazada de la primera ley quitó todo lo que generaba polémica, insisto en la necesidad de discutir soluciones creativas para promover la industria", juzga Courel.

"Hemos sacado dictamen a este proyecto que fue enviado por el Ejecutivo, por un pedido de ACNOA, que es la creación del IFL, del Instituto de Fomento para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón. En la Comisión, se lo ha trabajado desde que ingresó, se le ha hecho algunas modificaciones y hoy se aprobó el dictamen por mayoría", precisó Rodríguez.

En este sentido, el parlamentario destacó que con este dictamen se busca brindar mayores herramientas al Poder Ejecutivo para "proteger al sector". "Este instituto, mayoritariamente, va a estar conformado por productores primarios e industriales", remarcó.

"El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante este pedido, entendió que el Gobierno provincial debía tener una acción. Lo hizo de manera inmediata, teniendo en cuenta que está comenzando la zafra. En su momento, el vicegobernador, Miguel Acevedo, tuvo la apertura cuando llegó este proyecto a la Cámara de escuchar al sector", dijo.









Entre las modificaciones que se hicieron, Rodríguez informó: "Se eliminó la tasa. Es el Poder Ejecutivo de la Provincia que va a financiar el funcionamiento de este de este instituto, así que esto no le genera ningún tipo de costos a la actividad". Además, aclaró que el instituto es solo de estadísticas y tendrá el objetivo de recabar información para los productores.

9

"Tucumán es número uno en productos derivados del limón, con el 60 % del mercado mundial. Y es uno de los mayores productores del mundo. Pero está perdiendo competitividad ante otros países, como Sudáfrica, debido a la sobreoferta y a la consecuente baja del precio. Lo que tenemos que hacer, como Estado, es fomentar la actividad; no regularla", expresó el legislador radical Manuel Courel.

Según Courel, en este contexto de sobreoferta convendría, reconvertir la industria, en primer lugar. “Por ejemplo, tendríamos que generar créditos para la reconversión del limón en naranjas; incluso, con fábricas que puedan procesarlas. Citric es tucumana y es un ejemplo exitoso. Por otro lado, hay que acompañar a los pequeños productores para que no se vean forzados a vender mal sus productos. Y tercero, el gran desafío es cómo hacemos para bajar el costo tucumano de producción; estamos alejados de los puertos, con rutas que son un desastre y con ferrocarriles que no dan abasto.”

El problema del primer proyecto

La controversia en torno a la primera versión del proyecto de ley giraba en torno a un artículo que establecía una prohibición de vender productos sin la aprobación del y otro artículo que fijaba un cánnon que debían pagar los empresarios para sostener al instituto. "Ahora, le dieron funciones prácticamente decorativas a este Instituto, como elaborar estadísticas y emitir recomendaciones vinculantes", prosigue el parlamentario.

Esta mañana, la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura emitió un dictamen referido al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo mediante el cual se declara de interés público provincial a la producción sustentable del limón y a sus derivados y en virtud de esto se crea el Instituto de Fomento del Limón (IFL). "Lo que Tucumán necesita, tanto para la industria citrícola como para su economía en general, es más libertad y menos carga impositiva", cierra Courel.

Comentarios