La caída de la actividad de marzo muestra que la Argentina entró en recesión técnica

La caída de la actividad de marzo muestra que la Argentina entró en recesión técnica

Se trata de la peor baja desde diciembre de 2023, cuando el retroceso fue de 2,6%.

Industria. ARGENTINA.GOB.AR Industria. ARGENTINA.GOB.AR
23 Mayo 2024

Los datos de actividad de marzo indican que la Argentina entró en recesión técnica. Ahora, ante este escenario económico, el interrogante que surge es si tocó piso en abril. Luego de dos trimestres consecutivos de caída de la actividad económica con el dato de marzo se habla de una recesión técnica. 

La actividad económica mostró una caída del 1,4% mensual. Se trata de la peor baja desde diciembre de 2023, cuando el retroceso fue de 2,6%. En el corto plazo se prevé una leve recuperación pero todavía lejos de una “V”. Según el Indec, a nivel interanual cayó 8,4%.

Los indicadores del mes pasado

Por esa razón, los especialistas dicen que la economía entró en recesión técnica ya que se acumulan dos trimestres consecutivos de caída. Entre los indicadores disponibles del mes pasado, se encuentra la producción automotriz, que cayó 21% interanual (Adefa) y el Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

En relación al consumo, la recaudación del IVA bajó 8,3% en términos reales, el patentamiento de autos disminuyó 5,9% (Acara) y las ventas minoristas retrocedieron 7,3% (CAME). Por su parte, las inversiones de capital se desplomaron 14,9% y las importaciones, 22,7% (Indec). Con foco en el empleo, la recaudación de la Seguridad Social cayó 18,3%.

Comentarios