Enrique Romero, sobre Javier Milei: "Gobierna de espalda a las instituciones"

Enrique Romero, sobre Javier Milei: "Gobierna de espalda a las instituciones"

El ex funcionario alfarista cuestionó las medidas del mandatario.

Enrique Romero, sobre Javier Milei: Gobierna de espalda a las instituciones
22 Mayo 2024

El ex subsecretario de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Enrique Romero, cuestionó  las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei y lo tildó de “loco”.

“Milei involuciona en su pensamiento supuestamente libertario al pretender romper el contrato social, sin Estado, sin Constitución, sin derechos ni garantías, bancando los monopolios y el capitalismo extremo en favor de la casta financiera para la que gobierna”, afirmó.

Y prosiguió: “Parece pensar que no hay más ley que el instinto de supervivencia basado en el concepto de que el hombre es un lobo del hombre y que la inflación se reduce licuando los magros salarios en los primeros 10 días del mes, sin poder consumir los otros 20, jugando con las necesidades calóricas del pueblo argentino”.

El ex funcionario alfarista señaló que cree en la economía de mercado social, en que la inflación baja si la oferta supera a la demanda con lo cual hay que incentivar la producción y la generación de empleos genuinos, simplificando la pesada carga tributaria que padecemos. “El superávit fiscal del 0,2% del PBI exhibido por Milei lo logró recortando a los jubilados; eliminando la obra pública para generar 200.000 desocupados; eliminó el incentivo docente y el subsidio al transporte público del interior; llevó las boletas de luz y gas a niveles impagables; licuó los salarios públicos y escondió bajo la alfombra compromisos de cancelación de deuda dejando de pagar a Cammesa interrumpiendo así la cadena de pagos del sistema eléctrico e insinuó la intención de cerrar las universidades”, dijo.

“Mintió cuando asumió al decir que la Argentina estaba en una hiper y calculaba 15.000% anual, y las proyecciones que realiza para fundamentar su apocalipsis son un plagio del 54% mensual y 17.000% anual de Martínez de Hoz hace 47 años y con el mismo cuento. En el capítulo fiscal del proyecto de ley Bases, no se abordaron las exenciones tributarias, IVA reducido a prepagas, regímenes superpuestos de detracciones de contribuciones patronales, exenciones en impuesto a las ganancias, etc. En cambio, propone reducir el impuesto a los bienes personales, lo que se contrapone a la decisión de reducir el déficit, tampoco se revisó la implementación de la ley del conocimiento, con beneficios de 100 millones de dólares para Mercado Libre”, continúo.

Por último, Romero dijo que “es imposible que los salarios se recuperen si sólo se homologan paritarias por debajo de la inflación y similares al de la crisis de los años 2001-2002, ya que la inflación de los trabajadores fue del 9,2% en abril y acumula un 308% anual”.

“Con el cepo dependiente y la agresiva baja de la tasa de interés, generó que los ahorros en pesos se saquen y salgan a comprar dólares. Al carecer de plan de gobierno sus únicas exposiciones son propias de un loco que generó roces diplomáticos con 11 países, que trató a los jubilados de viejos meados, de ratas a los legisladores, de degenerados a los gobernadores, que no respeta la división de poderes, y con el 56% de pobreza. en síntesis: gobierna de espalda a las instituciones”, finalizó.

Comentarios