Cuáles son los pueblos con nombres más insólitos y graciosos de Argentina

Cuáles son los pueblos con nombres más insólitos y graciosos de Argentina

En Argentina existen diversas localidades con denominaciones curiosas y raras pero que tienen una fuerte carga histórica.

Matagusanos, en San Juan, tiene uno de los nombres más insólitos Matagusanos, en San Juan, tiene uno de los nombres más insólitos La Nación
22 Mayo 2024

En su superficie de 2.780.000 kilómetros cuadrados, Argentina tiene miles de pueblos muy pintorescos y con las más diversas denominaciones. Algunos tienen nombres próceres nacionales, otros se identifican con algún vocablo originario o con el origen de sus fundadores, que fueron alemanes y de otros países. Sin embargo, también están los que tienen apelativos curiosos.  

Aunque parezcan meras curiosidades, los nombres peculiares de estos pueblos y parajes están profundamente conectados con la historia del lugar. La toponimia, la disciplina que se dedica a su estudio, cuenta los fascinantes secretos sobre su origen y significado.

Los nueve pueblos con nombres más curiosos de Argentina


1. Matagusanos, San Juan

Matagusanos es un paraje al norte de la provincia de San Juan, que surgió alrededor de una estación ferroviaria en medio del árido clima característico de la región. Este mismo clima aportó gran parte de la historia detrás del curioso nombre con el que se conoce esta zona, donde solo viven dos hermanos.

El origen del nombre es bastante simple: se debe a que en esa tierra no crece nada. La tierra es arcillosa y seca, lo que hace que la vida animal sea muy escasa.

2. Cajón de Ginebra Grande, Chubut

Ubicada en la provincia de Chubut, esta localidad debe su nombre a los viajes en carro que se realizaban a finales del siglo XIX, desde el Valle 16 de Octubre hacia el valle inferior del río Chubut. En uno de esos viajes, un cajón de ginebra cayó al suelo, y la anécdota quedó para siempre como referencia de la zona.

3. Sapo Quemado, Salta

Esta localidad, ubicada en la zona húmeda de la provincia de Salta, es un paraje difícil de encontrar en el mapa. El origen de su nombre es desconocido, pero su peculiar denominación llama aún más la atención al descubrir que, a pocos kilómetros, se encuentra una escuela rural llamada Pelícano Quemado.

4. Salsipuedes, Córdoba

Mucho más grande es la ciudad de Salsipuedes, ubicada en la provincia de Córdoba, a solo 40 kilómetros de la capital provincial, con una población de alrededor de 10 mil habitantes. Existen varias leyendas sobre su nombre.

Una de ellas relata un combate entre un indígena y otro que había secuestrado a su esposa. Al vencerlo, lo arrojó al río y le gritó: "Sal si puedes". Otra versión cuenta que el general Juan de Burgos, en tiempos de la conquista, al ver la belleza del lugar, escribió a la gobernación: "Sal si puedes de este lugar tan hermoso".

5. Pozo Borrado, Santa Fe

Es un pueblo rural en la provincia de Santa Fe, muy cerca del límite con Santiago del Estero. Según las suposiciones, el nombre proviene de un grupo de nativos que intentó tapar un pozo que los abastecía de agua dulce al darse cuenta de que los invasores europeos querían usarlo. Otra versión atribuye el nombre a la construcción de un pozo para que los animales pudieran beber agua.

6. Pampa del Infierno, Chaco

Es una localidad Argentina cabecera del Departamento Almirante Brown, Provincia del Chaco, ubicada a 81 km de Presidencia Roque Sáenz Peña. Se dice que su denominación proviene de las difíciles condiciones climáticas y ambientales que experimentaban los primeros colonos que se establecieron en la zona.

Esta región posee un clima extremadamente caluroso y árido, con temperaturas elevadas y condiciones adversas para la vida cotidiana. Además, la falta de agua y la presencia de mosquitos y otros insectos contribuyeron a crear un entorno desafiante para quienes habitaban allí.

7. Agua Hedionda, San Juan

En San Juan, en una zona turística de termas, existe el curioso pueblo de Agua Hedionda. Aunque el nombre no suena muy atractivo, evocando suciedad y malos olores, se debe a la alta concentración de minerales en las aguas termales del lugar. Hace tiempo, allí se erigía un hotel que hoy se encuentra en ruinas, convirtiéndose en el principal atractivo turístico, accesible por el sendero de La Ciénaga.

8. Fraile Pintado, Jujuy

Fraile Pintado es una ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy, en el departamento Ledesma. Su nombre deriva de las imágenes de frailes pintadas en los árboles en la era colonial avisando la cercanía de la reducción San Ignacio de los Tobas Las reducciones eran comunidades misioneras establecidas por los jesuitas en América del Sur durante la colonización española, donde se llevaba a cabo la evangelización y la educación de los pueblos indígenas

9. El Arañado, Córdoba

El Arañado es una localidad situada en el departamento San Justo. El origen de su nombre es incierto. Pero el poblado se hizo muy reconocido en redes sociales por un icónico cartel en su ingreso que dice: "El centro del universo".

A mediados de 2007, un grupo de vecinos tuvo la iniciativa de nombrar a este pequeño pueblo cordobés como el “centro del universo”. Y, para sorpresa de muchas personas, esta idea fue apoyada por casi todos los habitantes. En diciembre de 2021, celebraron una fiesta en honor a esta categoría.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios