Un paseo por el rock pop de Toto con los tucumanos de África

Un paseo por el rock pop de Toto con los tucumanos de África

DEBUT. África se lanza en escena pero sus integrantes tienen gran trayectoria. DEBUT. África se lanza en escena pero sus integrantes tienen gran trayectoria.
17 Mayo 2024

El rock pop de Toto será recreado esta noche en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550), con el debut de la banda tucumana África desde las 21.30.

“Este tributo surge por el deseo, el placer y el desafío que nos significa encarar música de gran nivel de complejidad, en composición, interpretación y estructura, con muchos recursos puestos en funcionamiento en todas sus canciones de manera muy equilibrada, en un punto justo entre la complejidad y el buen gusto. Toto representa la vieja escuela de la excelencia, con una enorme trayectoria y es un símbolo de disciplina, dedicación y construcción artística”, afirma Germán Herrero Heinecke, vocero del grupo que conforma junto a Daniel Sanger, Diego Villagra, Esteban Cruz, Tirzo Luján y Diego Fuentes.

El nombre fue elegido en referencia a uno de los temas más difundidos del disco “Toto IV”, lanzado en 1982 y ganador de premios Grammy. “Es famosa por su distintivo ritmo de batería, letras evocadoras y coros épicos. Su éxito duradero la ha elevado al rango de himno atemporal”, explica y aclara que el recital abordará otros trabajos de los homenajeados.

“La época de los 70, 80 y 90 fue un tiempo dorado de la música en muchísimos aspectos, por el nivel de los artistas y la calidad de las grabaciones contemplando el contexto de desarrollo tecnológico del momento, lo cual implicaba un sacrificio mucho mayor que ahora. Respecto a Toto, nos sumergimos profundamente en el sonido, en los arreglos, en los detalles, en las voces y los coros y nos dimos el gusto de brindarnos el espacio y la oportunidad de aportar algunos recursos propios de ideas y creatividad de cada integrante de África, como introducciones, cortes, finales, algunos enganches, para redondear un gran show con todos los detalles”, anticipa.

Herrero Heinecke está especializado en los homenajes, ya que integra además RXT y BlackQueen, bandas con las que hace temas de Roxette y de Queen. “Realizar este tipo de producciones musicales brindan muchísimas herramientas para desarrollarese y crecer. Lanzarnos con este nuevo proyecto significa un nuevo desafío con objetivos pretenciosos y buscando lograr un resultado fiel al original por parte de artistas tucumanos. La música nos genera un placer indescriptible nivel emocional, físico y espiritual, es un alimento diario al alma y queremos entregarle al público de un poco de todo lo que experimentamos y disfrutamos”, concluye.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios