Mixturas de voces y géneros en el Centro Cultural Virla

Mixturas de voces y géneros en el Centro Cultural Virla

Macaca Trío impulsa un recital con otras formaciones e invitados especiales de distintos estilos. Festivales y shows folclóricos.

Mixturas de voces y géneros en el Centro Cultural Virla

Mixturas es un preparado hecho con distintos ingredientes. Y es también el nombre conjunto que reunirá al trío Macaca y al dúo que integran la vientista Carla Guzmán y el guitarrista Pancho Santamarina y la primera con la pianista Meri Lacroix en el escenario del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265), con un repertorio centrado en la música popular latinoamericana.

Macaca comenzó hace cinco años, sólo con la guitarra de Carlitos Arévalo y la flauta de Guzmán. “Notamos que necesitábamos otro sonido y lo que más nos pareció más lógico de incorporar fue la percusión. La primera opción fue nuestro compañero Manolo Alonso, con quien somos docentes en la Escuela de Arte Popular de Monteros. Empezamos a explorar géneros a los que nosotros nos sentíamos más familiarizados, como la música de Brasil, a aportar desde lo que cada uno traía o de las búsquedas personales, como lo académico de Carlitos o lo folclórico mío”, recuerda Carla.

“Nos fuimos encontrando y fusionando. Esa siempre fue la idea, tocar repertorio y arreglar desde nuestra mirada, porque no componemos; hasta inclusive nos inventamos el término ‘macaquear’, que significa ponerle nuestra impronta y nuestras búsquedas a las canciones que elegimos, como una forma de identificar así nuestros arreglos”, agrega.

Este año, el grupo cambió su impronta con la partida de Arévalo y la incorporación de Lacroix, lo que implicó además el cambio de instrumento al piano. “Sirvió para darle otro rumbo a lo que veníamos haciendo y también porque ya teníamos ganas de grabar otras cosas como videos. Nos encontramos aprendiendo claves, ritmos y cosas nuevas, y nos divertimos mucho haciendo música juntos”, sostiene, aunque la formación no perdió la centralidad que le da a la música de raíz folclórica.

La posibilidad de la fecha en el Virla permitió abrir el juego a la experimentación y sumar distintas opciones, para fusionar con otros proyectos en los que está cada músico con la sumatoria de invitados especiales como Tony Molteni, de Karma Sudaca, Lucho Hoyos, Flor Lencina y Ber Diosque. En el repertorio podrán colarse temas emblemáticos del rock nacional y algunos tangos.

“El nombre del evento es literalmente una forma elegante de decir ‘mezcolanza de géneros’, de personas, de voces, de timbres. Absolutamente todo es como un bardo que está buenísimo y fue también no saber cómo iba a funcionar el encuentro de las diferentes voces, como Molteni cantando un gualambao; era por lo menos una incógnita y la propuesta es que se acerquen a géneros que no son quizás a los que están acostumbrados”, aporta Alonso.

El folclore tendrá, por aparte, otras expresiones esta noche. En las peñas de la capital, El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septembre) se anuncia a Cautivos y a María Vidala, secundados por Miky Calvo, Dúo Copalma, Sonkoy Tucma, Alma Zafrera y Sebastián Álvarez; mientras que en La Casa de Yamil (España 153) estarán Los 4 Cantores del Alba, Los Serenateños y Gabriel Sánchez; en El Cardón (Las Heras 50) actuará Adrián Sosa con Violeta Carrizo, Julio Robles y Andrea Cardozo de invitados; y en La 9 (9 de Julio 345) habrá una noche santiagueña con Salitral y Joaquín Céspedes, más los locales La Cúpula, Los Alegres y Lourdes Ovejero.

El Club Central Córdoba (avenida Alem 759) también alojará al folclore con Demi Carabajal, Los Vecinos, Brian Garzón, Luneros, Leyenda en Danzas y Karamanduka, con pista de baile abierta.

Además, desde las 15 estará La Salamanca Peña en San Lorenzo 1.478, con La R’Junta, Trova Dúo, Julián Fernández y Los del Penkal, entre otros.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios