Suecia recurre al ejército para hacer frente a las pandillas

El país escandinavo vive una inédita ola de violencia y el gobierno quiere militarizar la lucha contra el crimen organizado. Los tiroteos se han convertido en un fenómeno casi diario.

BALAZOS. En uno de los últimos hechos de violencia, un hombre fue masacrado a tiros en el sur de Estocolmo. BALAZOS. En uno de los últimos hechos de violencia, un hombre fue masacrado a tiros en el sur de Estocolmo.
30 Septiembre 2023

ESTOCOLMO, Suecia.- El gobierno sueco anunció que dejará vía libre para que el ejército preste más ayuda a la policía en la lucha contra la ola de delincuencia que sacude al país y ha dejado 12 muertos sólo en septiembre.

Los tiroteos se han convertido en un fenómeno casi diario en Suecia -algunos, incluso, protagonizados por adolescentes- y la mayor parte de la violencia se atribuye a las bandas o pandillas de criminales organizados.

La legislación sueca prohíbe actualmente que los militares ayuden a la policía en cualquier situación en la que pueda ser necesario el uso de la fuerza, salvo en caso de atentado terrorista o guerra.

Tras una reunión con los jefes de la policía y las fuerzas armadas, el primer ministro Ulf Kristersson dijo que ambos tendrían ahora un mandato oficial para explorar formas de cooperación.

También se informó oficialmente que está en estudio cómo modificar la ley para ampliar las circunstancias en las que la policía pueda solicitar ayuda militar, aunque sin dar detalles concretos.

El gobierno dijo que quiere que el ejército y la policía se ayuden mutuamente en logística, informática forense y análisis de explosivos, lo que ya podría ocurrir con las leyes actuales. “Esto puede incluir varias cosas: asistencia con explosivos y logística de helicópteros, habilidades de análisis o análisis forense en tecnología”, declaró Kristersson. “La ola de violencia... no tiene precedentes en Suecia, pero tampoco en Europa, ningún otro país tiene una situación como la nuestra”, añadió.

Los sucesivos gobiernos suecos han aumentado la financiación de la policía y el sistema de justicia penal y han endurecido las penas por delitos violentos, pero hasta ahora han tenido escasos efectos comprobables.

Kristersson manifestó que el gobierno recibió ofertas de ayuda de toda la región nórdica, y añadió que los primeros ministros de Noruega, Finlandia y Dinamarca están preocupados por un posible “efecto de contagio” y no quieren que la delincuencia de bandas sueca se afiance en sus países.

El primer ministro agregó que la legislación actual del país debía cambiar para afrontar “las áreas grises en las que no es tan obvio qué tipo de amenaza es a la que se enfrenta Suecia”, según publicó la BBC.

Once personas recibieron disparos mortales este mes y una murió por una bomba, lo que convierte a septiembre en el mes más mortífero desde diciembre de 2019.

Sólo el miércoles murieron tres personas: dos hombres baleados en Estocolmo, y una mujer -sin relación con el crimen organizado, según la policía- murió en la explosión de un artefacto en su casa a unos 80 kilómetros al norte de la capital. La mujer, identificada como Soha Saad por medios locales, tenía 24 años y acababa de ser certificada como profesora. Se cree que era vecina del objetivo de la explosión.

Sesenta y dos personas fueron asesinadas a tiros en Suecia el año pasado y las cifras de la policía muestran 42 muertes en lo que va de este año. (Reuters-Especial)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios