La Sociedad Italiana cumple 145 años

Casi un siglo y medio acompañando a esta comunidad en la provincia.

Vista del príncipe de Humberto de Saboya a Tucumán a principios del siglo XX Vista del príncipe de Humberto de Saboya a Tucumán a principios del siglo XX
17 Septiembre 2023

La Sociedad Italiana de Tucumán se creó en 1878 y el próximo 20 de septiembre cumplirá 145 años. Su presidente fundador fue el prestigioso fotógrafo Angello Paganelli, al que le debemos la valiosísima foto de la Casa Histórica que permitió la reconstrucción de su fachada, además de otros registros fotográficos únicos.

Paganelli fue el autor de la foto que permitió reconstruir la fachada de la Casa Histórica Paganelli fue el autor de la foto que permitió reconstruir la fachada de la Casa Histórica

“La inmigración italiana en Argentina y Tucumán a principios del siglo XX fue muy importante”, dice Sergio Ricciuti, cónsul honorario de Italia y presidente de la Sociedad Italiana de Tucumán. “Tal es así que en 1924 la provincia fue visitada por el entonces príncipe Humberto de Saboya, que luego sería el último rey de Italia”. añade.

Vista del príncipe de Humberto de Saboya a Tucumán a principios del siglo XX Vista del príncipe de Humberto de Saboya a Tucumán a principios del siglo XX

Según el libro “Inmigración en Tucumán”, de María Elena Curia de Villeco y Víctor Hugo Bolognini, los italianos que llegan a Tucumán a partir de 1870 proceden principalmente de la región del Piamonte y en menor medida, de Lombardía, ambas regiones ubicadas en el norte de Italia.

Hacia principios del siglo XX, comienza a arribar a la provincia un mayor número de pobladores del sur de Italia, especialmente de Cerdeña y de Sicilia. Estos últimos se instalan sobre todo en las cercanías de la ciudad de Lules, constituyendo la segunda localidad con mayor inmigración italiana luego de la capital, según los especialistas consultados.

El reconcocido fotógrafo Angelo Paganelli fue uno de los fundadores de la Sociedad Italiana de Tucumán El reconcocido fotógrafo Angelo Paganelli fue uno de los fundadores de la Sociedad Italiana de Tucumán

“Las oleadas migratorias más fuertes a finales del siglo XIX y luego de la Segunda Guerra Mundial”, aclara Sergio. “Sin embargo, la italianidad estuvo presente desde época colonial. El padre de Belgrano, por ejemplo, nació en Oneglia, un pueblito de la Liguria, cercano a Génova. En ese sentido también podemos mencionar otros próceres de como Castelli y Alberti”.

Ricciuti resalta la permanente afluencia migratoria italiana: “Los italianos siguieron llegando al país de manera masiva hasta cerca de los años 60; de esta forma Argentina se constituyó en el país latinoamericano con la comunidad italiana más numerosa. En Tucumán tenemos 16.000 ciudadanos con pasaporte italiano”, destaca.

Comentarios