Cartas de lectores
 la gaceta / archivo la gaceta / archivo
18 Noviembre 2014

LOS MUSULMANES Y AMÉRICA

“Tres siglos antes de que llegara Cristóbal Colón, un grupo de marineros musulmanes ya había alcanzado el continente americano”, dice la nota del 17/11, que reproduce las declaraciones de Recep Erdogan, presidente turco. Seguramente eso es así, los musulmanes conocieron América antes que los españoles. Según otras fuentes científicas y los mismos relatos de Colón y las bitácoras de otros marineros menos célebres, se encontraron también vestigios celtas, asiáticos y vikingos (que también destruyeron los conquistadores españoles, además de las construcciones de la mayoría los pueblos que habitaban estas tierras). El error de este presidente es expresar que los musulmanes o los españoles descubrieron América, es como decir que Inglaterra descubrió África o Francia, Argelia. Estos países con intenciones de expandir su poderío en tierras conquistaron y no pacíficamente países y continentes, para hacerlo usaron armas intelectuales y otras más contundentes. Sí mataron. Sí violaron. Sí obligaron a pueblos enteros a callar su lengua y cultura. En América, muchos de esos conquistadores desobedecieron a la reina e intentaron integrarse a esta tierra, pero institucionalmente fue una conquista. Hubo censos católicos que decían que había en 1700, más de 9 millones de habitantes autóctonos en lo que ahora se llama América del Sur, se reconoce la existencia de pueblos organizados política y socialmente. El pensamiento retrógrada que “los españoles trajeron la lengua y la religión como símbolos de luz”, es el enmascaramiento del avasallamiento injusto. También son símbolos de conquista, si los conquistadores hubieran sido musulmanes qué religión sería la hegemónica en América? Y en América del Norte? Si bien transmitir creencia y lengua no es malo, sí fue mala la manera en que se lo hizo. Aquí miles de años antes que cualquier conquistador había gente, pueblos y sociedades organizadas, haciendo su vida, su desarrollo, con la cosmovisión devenida de sus experiencias y acumulación de conocimientos. Se hablaban diferentes lenguas, que hoy muchos lingüistas intentan reconstruir sin hacer parangones con otras, sino estudiando las características desde sus estructuras culturales, por ejemplo, cómo una voz luego es palabra. Un exponente internacional que tenemos los tucumanos es Lelia Albarracín de Alderete, invitada constante a diferentes universidades de Europa para hablar del quichua, autora de dos manuales de esa lengua. Una investigadora ardua que ha podido reconstruir la gramática original de la lengua, según el modo del pensamiento del pueblo. En fin, Eduardo Galeano lo dijo mejor: “En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja. de Los hijos de los días. Igualmente mi intención, siempre es despejar esos pequeños errores que como ese decir: que ‘los españoles descubrieron América’, obstaculizan la valoración de la identidad. Cinco siglos pasaron y los oleajes inmigratorios han suavizado toda aspereza. En América somos todos patriotas pero no la descubrió nadie”. 

María Carolina Gallo
[email protected]


LA RIQUEZA

El clima de convulsión, confusión y desorden fue sin duda una de las características principales de nuestros antepasados al promediar el siglo XIX, cuando las circunstancias de la historia les impusieron organizarse y darse un país para ellos y su posteridad. Obviamente, las cuestiones económicas y sociales compartieron la mesa del convulso escenario y en ese terreno el aporte de Juan Bautista Alberdi, que aún sigue sin valorarse como merece, al punto que José Ignacio García Hamilton titulara su biografía novelada como “Vida de un ausente” -y hoy más ausente que nunca- dijo algunas cosas como estas: “¿Qué exige la riqueza de parte de la ley para producirse y crearse? Lo que Diógenes exigía de Alejandro: que no le haga sombra… En efecto, ¿quién hace la riqueza? ¿Es la riqueza obra del gobierno? ¿Se decreta la riqueza? El gobierno tiene el poder de estorbar o ayudar a su producción, pero no es obra suya la creación de la riqueza… Todas las teorías que pretenden explicar la producción de la riqueza y la supresión de la pobreza por otros medios que el trabajo y el ahorro, en vez de la ociosidad y el dispendio, son teorías falsas, de engaño y de ruina que, lejos de servir para remediar las crisis, sólo sirven para producirlas y agravarlas… Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos esperan una cosa que es contraria a la naturaleza”. Por ello, con la inocultable vigencia que hoy recobraron esas palabras, concluyo que los últimos gobiernos y en especial el actual, provocaron que los argentinos desandarán todo el camino que con algunos tumbos se lograra recorrer y regresaran a esa misma época; aunque, la verdad, no estaría mal recomenzar desde allí, pero claro, iluminados con los mismos principios.

Francisco Alberto Méndez
[email protected]

Publicidad


INCANSABLE LUCHADORA

Fue una incansable luchadora que sin importar inclemencias del tiempo, marchaba semanalmente en compañía de su megáfono y una voluntad de hierro junto a sus compañeros jubilados reclamando el 82% móvil. No había días fríos, ni lluvia copiosa que frenara su voz y su temple. Gran pérdida para los tucumanos. Se fue una defensora de los derechos sociales que bregó por lo que consideraba justo y equitativo, ni más ni menos. La plaza no será la misma sin su presencia… Pero nos deja un gran ejemplo de dignidad, de valentía, de solidaridad a los tucumanos, eso no tiene precio. Descanse en paz, señora Florinda Leguizamón.

María del Carmen Stefanoni
[email protected]

Publicidad


GENEROSIDAD Y ÉTICA

Al cumplirse un mes de la partida del doctor Segundo Pacífico Albarracín rindo mi más sincero homenaje a quien fuera en vida un eximio profesional de la medicina. Aguilares lo vio nacer y crecer entregando todo su afecto y conocimientos a sus habitantes quienes supieron valorar sus condiciones. Amaba profundamente a su terruño, jamás se olvidó de su ciudad natal. Apoyo, generosidad y nobleza caracterizaron su personalidad y desempeño. La ética fue el motor de su vida. Por eso, su recuerdo estará siempre presente en el devenir de los años, porque su trayectoria fue reconocida por toda la comunidad. ¡Muchas gracias, doctor Paco!

Esther Amalia Lizárraga
[email protected]


¿OFERTAS ENGAÑOSAS?

Un conocido supermercado mayorista publicita ofertas por LA GACETA, que son convenientes para aliviar los costos de la canasta familiar. Los desprevenidos compradores concurrimos para aprovecharlas, pero, ¡oh sorpresa!, los precios no son tales. Por los altoparlantes pregonan la imposibilidad de hacer valer tales ofertas por “problemas de sistema”. Lo correcto sería que se hiciera un reintegro de las diferencias cobradas, teniendo en cuenta que concurrimos masivamente a comprar solo por la conveniencia de los precios que ofrecían. ¿O debemos pensar en una publicidad engañosa?

Elba González
[email protected]


EDUCACIÓN TÉCNICA

El 15 de noviembre se conmemoró el Día de la Educación Técnica. Ese día del año 1959, hace 55 años, se promulgo la Ley Nº 15.240 y en forma oficial se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet). Se promovía vincular a los egresados con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento para las escuelas técnicas, y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continuaran con el acompañamiento del crecimiento de las industrias y de los pueblos del interior; promover y desarrollar la cultura del trabajo, y la producción para el desarrollo sustentable. La modalidad técnica, llamada escuela de educación técnica, en nuestro país son las instituciones dedicadas a las enseñanzas para la formación de técnicos en diferentes áreas, formando parte del ciclo secundario. Cuenta con diferentes especialidades: Electrónica, Electromecánica, Automotores, Vial, Computación, Químico, Maestro Mayor de Obras, Turismo, etcétera. Actualmente el Conet fue reemplazado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). En la década del 90, a causa de la política implementada se cerraron fábricas e industrias y disminuyeron considerablemente la demandas de técnicos, las escuelas técnicas, gracias al cuerpo docente, conservaron sus enseñanzas. En el presente habría una falencia en cuanto a máquinas herramientas de última generación, así como también de herramientas manuales para el trabajo con nuevos materiales, los adelantos en las industrias tienen que ser acompañados con los equipamientos correspondientes, a las escuelas de educación técnica. Asimismo las autoridades educativas tendrían que incorporar esta fecha en el calendario escolar (si no está incorporada), para el realizar el acto recordatorio en las escuelas de educación técnicas.

Basilio César Paz
[email protected]


CESANTEADA

En 2012 fui cesanteada de mi cargo docente de nivel inicial de la Escuela Normal Julio A. Roca, de Monteros, por una decisión arbitraria del Ministerio de Educación. Digo arbitraria porque han violado mis derechos según el Estatuto del Docente Nº 3470 y la ley Nº 24.557 de Accidente de Trabajo que contemplan la recalificación laboral, ambas leyes no mencionan el carácter del cargo (titular-interino-suplente) y cantidad de cargos. Accedí al cargo en 1995 como suplente; en 2006 padecí una enfermedad profesional (nódulos operados en cuerdas vocales), pasé a ocupar el cargo de secretaria en la Dirección del Nivel Inicial de la misma escuela por recalificación laboral. En 2010 se jubiló la docente titular, por lo que presenté la documentación para acceder a la titularización según la ley Nº 8.214. Se supone que hasta tanto no se resuelva la tramitación que requiere el expediente, los cargos no deben ser ofrecidos para traslado, reubicación o titularización, pero el mío fue dado para reubicación, lo que provocó mi cese en febrero de 2012; firmé en disconformidad. No tuvieron en cuenta que también estaba con una recalificación permanente y definitiva con resolución aceptada por el Ministerio de Educación. Mi empleador no resguardó mi estabilidad laboral como lo establece la ley Nº 24.557. He aquí, a mí, me desplazan, pero en mi poder tengo otro caso igual al mío, donde el cargo activo fue ocupado por una docente titular, sin que la docente con recalificación fuera desplazada. A ella le resguardaron su estabilidad laboral, a mí, no. Unos son hijos y otros somos entenados; unos tienen el privilegio de ser “amigos de” y otros que no lo somos padecemos la injusticia. Solo pido la reivindicación moral de la injusticia cometida en el cargo en cuestión, que a su vez lo vería reflejado provisionalmente. Y solo sería posible reconociéndome el derecho a no haber sido desplazada injusta e irregularmente. Y ni hablar del daño físico-emocional que provocó en mí, esta situación. Sólo me resta esperar que la Justicia actúe independientemente del poder político.

Dora Silvia Correa
Alberdi 127
Monteros-Tucumán


LA PEÑA GAUCHA

Las sucesivas informaciones sobre la Peña Gaucha dieron pie para recordar y recrear esta academia nativista, a la que se podría considerar la pionera de las múltiples academias de la especialidad que existen hoy a lo largo y ancho de la provincia. Su propietario y conductor fue el visionario Nolasco Martínez, que contrató a especialistas del género para que enseñaran la actividad artística, adquirió indumentaria acorde para los integrantes del elenco de danzas y hasta llegó a viajar al altiplano para traer telas flúo (desconocidas aquí en esos tiempos) para las bailarinas, que al apagarse las luces del escenario ofrecían siluetas de figuras resplandecientes, como si fueran “espantos” que danzaban. Otro tanto hizo con las “ushutas” para que bailaran el carnavalito; mandó a hacer cintos con chafalonías para los varones y otras prendas apropiadas. Esta recordada peña cubrió todo el arco nativista: zambas, chacareras, gatos, malambos, “chilenas” (cuecas), carnavalitos y pericón, etcétera, complementados con guitarristas, cantores, recitadores, humoristas. Se puede recordar a Gladys Osorio (Mercedes Sosa), el zapateador Julio Castillo (“El embrujao”), Ángel Maris (conocido más adelante como “Abraham Cancha”), y los hermanos Figueroa, primeros guitarristas de la Negra Sosa. En las fiestas patrias La Peña Gaucha era número puesto, a tal punto que en los años 50, el gobierno de Fernando Riera mandó a hacer un escenario gigante para el cómodo despliegue de músicos y danzarines. Esta iniciativa animó a que las emisoras radiales de la época montaran escenarios para presentar números artísticos en vivo, como aquellas memorables “Mañanitas domingueras”, luego “Mañanitas tucumanas”, donde demostraban sus condiciones, entre otros, las hermanitas Carmona, Sarita del Cerro, el dúo Valenzuela Aráoz, un pequeño zapateador apodado “Usapuca”, y los cómicos Oscar Risso, “Lagartija” y “Pocaspilchas”, los mismos que en forma individual se presentan en horas de la noche en los parquecitos de diversiones por valores ínfimos. Sería oportuno que alguna calle o pasaje de los tantos barrios que se inauguran ahora, llevaran el nombre de Peña Gaucha o del mismo Nolasco Martínez, que marcaron un camino saludable para las generaciones posteriores.

Ysmael Díaz
Mario Bravo 247
Banda del Río Salí-Tucumán


LOS TRANSGÉNICOS

En días recientes, las cartas de lectores han reflejado un activo debate sobre los pros y contras de los transgénicos en la agricultura. Resulta entonces oportuno mencionar los hallazgos del estudio más reciente sobre el tema, publicado en la prestigiosa revista Plos One en octubre de 2014, bajo la autoría de W. Klumper y M. Qaim. Se trata de un “meta-análisis”, es decir una revisión cuantitativa, con métodos estadísticos sofisticados y rigurosos, de todo lo que se ha publicado hasta el presente sobre el tema. Las principales conclusiones del trabajo son: (1) En promedio, la adopción de tecnología transgénica reduce en un 37% el uso de pesticidas químicos, (2) aumenta los rendimientos de los cultivos en 22%, y (3) incrementa las ganancias de los agricultores en un 68%. (4) Estos beneficios son mayores en países en desarrollo que en países desarrollados. Este análisis provee evidencia robusta de los beneficios de los cultivos transgénicos para los agricultores en todo el mundo. Las reducciones en el uso de pesticidas, implican adicionalmente a los beneficios económicos, beneficios en general para la salud de la población y la conservación de los ecosistemas. Esta evidencia debería ayudar a promover la confianza del público en estas promisorias tecnologías.

Ricardo Grau
[email protected]


MINERÍA

El 4 y el 5 del corriente se llevaron a cabo en el Centro Cultural de la UNT las jornadas sobre Ecologismo. Entre otros temas, se abordó la cuestión de la minera La Alumbrera, de la cual la casa de altos estudios es socia. Se expuso sobre la contaminación que produce este emprendimiento, tanto en las operaciones que se realizan en la mina como en el transporte por el mineraloducto y en la planta de secado. Teniendo en cuenta la gravedad de lo expuesto en las jornadas, tanto para el ambiente como para los humanos, solicitamos a las autoridades de la UNT y a la Dirección de Medio Ambiente de Tucumán (organismo de control) que hagan saber a la comunidad lo siguiente: 1) Resultados de las auditorías ambientales externas realizadas. 2) Si estas auditorías son realizadas por personal independiente (sin vínculos con la minera, la UNT y sus intereses e influencias). 2) Si hay participación en las auditorías de las comunidades que viven en las cercanías donde se realizan las operaciones y actividades de la compañía. 4) Rol de la Dirección de Medio Ambiente en la gestión ambiental de la minera. 5) con relación al mineraloducto: si la firma cuenta con un programa de integridad para evitar roturas en el ducto, y quién controla su cumplimiento. A todos nos interesa que las actividades de la minera se desarrollen sin comprometer la seguridad, la salud, el ambiente y la supervivencia de las poblaciones actuales y venideras de la región donde opera esta empresa. Esto le conviene al Estado, a la comunidad, al ambiente y también a quienes trabajan, invierten o se benefician con el negocio minero.

Juan F. Segura
pasaje Baaclini 675
San Miguel de Tucumán


LA ECONOMÍA

Como bien dice el doctor Hugo Ferullo en su excelente nota “Políticas de ajuste en el siglo XXI” (15/11), la economía no es una ciencia exacta sino una ciencia social, estudia básicamente las distintas respuestas de la población ante determinadas situaciones que afectan sus intereses, ya sea en forma positiva o negativa. Esa manera de responder puede variar con el tiempo y de acuerdo con la idiosincrasia de una determinada sociedad. Pero siempre la reacción de cualquier individuo será negativa ante el peligro de resultar perjudicado en su economía personal, y positiva ante incentivos que alienten una mejora en sus ingresos o sus posibilidades de progreso. Tengo amigos alemanes y amigas tucumanas viviendo en Alemania. Una de ellas, luego de residir unos años en ese país, se sorprendía de cómo podíamos vivir en la Argentina con una inflación tan alta. “Aquí -decía- si el índice de inflación llega a subir una décima de punto porcentual, la gente es capaz de linchar al ministro de Economía”. Por ello, como bien dice Ferullo, en cualquier discusión hay que partir de la base de que la ciencia económica no tiene recetas universalmente válidas. Pero en definitiva, la reacción de la gente cuando “le tocan el bolsillo” es, desde los principios de la humanidad y en todo el mundo, la misma. Ferullo descree de la teoría monetarista que afirma que una excesiva emisión provoca inflación. No obstante, creo que la inflación es anterior a la moneda. Cuando un hombre primitivo cambiaba el producto de la caza por frutas silvestres que otro cosechaba en su entorno, necesariamente se establecía un precio de canje. El precio de la fruta necesariamente se deterioraba en relación con el de la carne de caza cuando las buenas condiciones climáticas multiplicaban la producción, y aumentaba ante situaciones climáticas adversas. El dinero, como un producto de canje más, pierde valor cuando su abundancia en relación con los otros bienes se torna excesiva en el tiempo. La “austeridad fiscal”, como afirma Ferullo, no ayuda a una recuperación del crecimiento económico inmediato pero a mi juicio hay aquí una cuestión que tiene que ver con la magnitud y la calidad del gasto público. No cabe duda de que -como él dice- un “menor ingreso, menos servicios públicos esenciales y mayor precariedad en la vida de mucha gente” no impulsarán las inversiones privadas, como ocurrió sobre todo en Europa, pero convengamos que allí la población no admitiría que el Ejecutivo gastara 600.000 dólares en el alquiler de un avión para que un par de funcionarios viajara a una cumbre económica. Tampoco permitirían sus habitantes una presión impositiva como la nuestra a cambio de los servicios que recibimos los argentinos.

Marcos Enrique Mirande
[email protected]


Comentarios