El Banco Central aclaró cómo pagar los consumos en dólares de las tarjetas
Reglamentan los controles que aplicó la autoridad monetaria en el mercado de cambios.
Reglamentan los controles que aplicó la autoridad monetaria en el mercado de cambios.
El minorista cerró, en alza, a $ 58,41.
En el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantuvo sin cambios en $ 57.
La divisa cerró a $ 62 en la plaza minorista; el índice del JP Morgan, en 2.533 puntos.
Necesitarán la autorización del Banco Central
Efectos del contrapunto entre el FMI y Alberto Fernández.
La cotización de la divisa trepó $ 1,45, a $ 58,66.
Infuyeron dichos de Lacunza, sobre que el tipo de cambio está por encima del equilibrio.
El Central vendió U$S 94 millones, pese a haber ofrecido hasta U$S 200 millones.
La divisa norteamericana se vendió con un alza de 23,1% (la mayor suba diaria desde la salida del cepo) y cerró en $ 57,29. En el inicio de la complicada jornada llegó a operar a $ 62,32.
El Gobierno volvió a subir la tasa de las Leliq, que se ubicó en el 63%.
Efecto devaluación del yuan y de la inminencia de las elecciones primarias en la Argentina.
La divisa cerró en su nivel máximo de seis semanas, cerca de los $ 45.
Enterate hasta cuándo podrás usar estos valores.
La cotización de la divisa retrocedió 17 centavos.
La divisa subió 21 centavos en bancos y agencias de Buenos Aires.
La divisa estadounidense anotó su quinto descenso consecutivo.
La divisa trepó 35 centavos en el mercado mayorista y cerró cerca de los 44 en bancos y casas de cambio.
Según la consultora Ecolatina, la calma cambiaria sólo será válida durante el período electoral o hasta que se agoten las reservas.
La cotización de la divisa retrocede 43 centavos, a $ 44,07.