Según Yedlin, el juicio en ausencia es la única chance de que la causa AMIA avance
El diputado es coautor del proyecto que obtuvo ayer dictamen en la comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja.
El diputado es coautor del proyecto que obtuvo ayer dictamen en la comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja.
El genocida fue condenado dos veces a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad pero podría obtener la prisión domiciliaria por padecer cáncer de próstata.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 5 les impuso la máxima pena, por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante la última dictadura militar.
El máximo tribunal penal del país rechazó beneficiar a los condenados por violaciones a los derechos humanos en la ESMA y en la Iglesia de la Santa Cruz.
La historia de la pareja quedó guardada en una caja con fotos y otros recuerdos. La familia de fotógrafo tucumano fue la responsable de custodiar ese legado de cuatro décadas.
En el programa "Vida y Vuelta", el actor leyó la Carta Abierta que el escritor dirigió a la Junta Militar, un año después del golpe.
Por primera vez se exhiben 199 obras que el artista había donado al patrimonio del museo.
María Elena Vázquez de Astiz y otros dos acusados fueron acusados de retener y ocultar a un menor durante la última dictadura.
Según un juez y un ex fiscal, es falsa toda vinculación con la última dictadura.
Hay 68 acusados de secuestros, torturas y homicidios, en perjuicio de casi 800 víctimas. Es el mayor proceso contra represores realizado hasta ahora.