

El Gobierno nacional ha dejado hoy en claro que no hay discriminación ni preferencias políticas a la hora de repartir el financiamiento para la obra pública en el país, mucho menos en el Norte Grande y que está dispuesto a seguir avanzando en el achicamiento de las históricas asimetrías existentes con la zona núcleo de la Argentina, trabajando “codo a codo” con gobernadores y con intendentes. Esto ha sido el corolario de la 15 Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, realizada hoy en Corrientes.
En el último encuentro del año del bloque, la Casa Rosada suplió la ausencia del presidente Alberto Fernández que, por recomendación médica, no pudo asistir a la cumbre. En cambio, envió al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Eduardo de Pedro (Interior); Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas).
Entre los gobernadores hubo asistencia perfecta. Además del anfitrión, Gustavo Valdés, estuvieron el presidente pro témpore del Consejo del Norte Grande, el santiagueño Gerardo Zamora, Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Precisamente, el correntino había planteado a la comitiva nacional ciertos reparos a la hora de distribuir los planes habitacionales. En su discurso de bienvenida, Valdés dijo que "los programas especiales" están destinados a los gobiernos del mismo signo político del Gobierno nacional. Y reclamó que la Rosada tome en cuenta la construcción de casas de madera, un material de producción regional. Poco después reiteró su queja a través de su cuenta en Twitter. “La construcción de viviendas de madera para potenciar la industria forestal e incentivar la creación de trabajo fue un tema planteado por Corrientes en la reunión del Norte Grande. La discriminación de Nación y la carencia de programas obstruyen el desarrollo habitacional”, escribió en la red de microblogging.
Durante la conferencia de prensa posterior a la cumbre desarrollada en el Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes, Katopodis señaló que no le consta el reclamo de algunos mandatarios en ese sentido. Y defendió la distribución de partidas a las 24 jurisdicciones del país. “El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas ha venido creciendo un 630% entre 2019 y 2023. Y en el caso de las 10 provincias del Norte Grande, ese crecimiento estuvo por arriba del 800%”, argumentó. Según el funcionario todas las provincias vienen cumpliendo una agenda de obras públicas a partir de las prioridades que cada una fija. “Ese aumento de partidas tiene una distribución equitativa en función de indicadores objetivos y muy claros, en función también de la población”, continuó Katopodis. Maggiotti completó la respuesta al decir que hubo municipios como Concordia (Entre Ríos) que, a través de su unidad ejecutora, decidió usar madera como material para construir viviendas.

Como una manera de cerrar la polémica, Manzur recordó que el proyecto de Presupuesto 2023, aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación, incluye “la gran mayoría de los requerimientos de los señores gobernadores”. Resaltó que estos encuentros permiten un trabajo más coordinado para llegar a acuerdos, independientemente de la orientación política del gobernador (Valdés es radical de Juntos por el Cambio).
Por su parte, Tolosa Paz solicitó la colaboración de gobernadores y de intendentes para avanzar con la reconversión del plan Potenciar Trabajo. La ministra indicó que ayer comenzó el trámite de validación de identidad de los beneficiaros. Ese trámite es gratuito y obligatorio y habrá tiempo hasta el 6 de enero para llenar el formulario a través de la aplicación Mi Argentina. “Se trata de un programa que se lleva el 50% del presupuesto del Ministerio. La incidencia del Potenciar en esta región es del 28% del padrón total y, junto con gobernadores e intendentes, tenemos que construir puentes al empleo, fortalecer unidades productivas o permitir el acceso a la terminalidad educativa”, dijo.
En tanto, Jaldo defendió la redistribución de partidas para corregir las asimetrías con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), particularmente en materia de reparto de subsidios. “El presupuesto 2023 tiene incluidos $ 85.000 millones, es decir, que se incrementaron un 100% los recursos para el transporte público de pasajeros del interior. Como saben venimos trabajando para reducir esa asimetría que tenemos y no entendemos que del 100% de los recursos en compensaciones a distribuir, el 85% queda en el AMBA y tan sólo el 15% se distribuye en los 23 distritos del país”, indicó.
El año electoral no incidirá en la tarea del Consejo del Norte Grande. Manzur y Zamora anunciaron que el próximo encuentro se realizará el 16 de febrero en La Rioja. Santiago del Estero y Corrientes no tendrían inconvenientes para continuar con las deliberaciones. En ambas provincias no habrá elecciones para renovar autoridades, salvo las presidenciales. “Lo importante es seguir consolidando este espacio regional, trabajando en una agenda común, y seguramente vamos a poner todo nuestro esfuerzo para seguir fortaleciendo al Norte Grande”, remarcó el presidente pro témpore del bloque regional.