Cartas de lectores

Patrimonio

Ya van 12 años que vivo permanentemente en Tafí del Valle, pero hace más o menos 50 conocí el valle y desde entonces recorrí sus senderos, tanto los vecinales como los antiguos caminos de acceso (huellas marcadas por los originales pobladores de hace más de 10.000 años) conociendo a su gente y multitud de “puestos”. En ese entonces, el paisaje era bastante diferente y abundaban ruinas de construcciones, corrales y pircas prehispánicas a todo lo ancho y largo del lugar, que han sido sistemáticamente saqueadas, destruidas o enterradas con fines constructivos o comerciales. A principio de la década del 90 asistí, en la Peña El Cardón, a una charla dictada por el ingeniero Castellanos, en la que llamó mi atención la descripción de cómo había sido la construcción del actual camino a los valles, ruta 307. En esta, se hizo mención al encargado del proyecto, el ingeniero Ricardo Maury, y de cómo este hubo sobrevolado la zona a fin de decidir la traza del camino. Tomando como referente la reserva del río Los Sosa y aludiendo que la naturaleza misma había determinado el camino, se procedió a su construcción. Sin embargo este ingeniero no tuvo en cuenta, o no le importaron, otros aspectos como las tierras pobladas ancestralmente por los tafinistos originarios, sus alrededores y los caminos recorridos por los puesteros del lugar. Sendas como la de La Ventanita, que nacía en Acheral y llegaba al pie de La Angostura (la misma que usó nuestro reconocido cantautor Atahualpa Yupanqui en sus viajes a Tafí); el camino del Siambón, que conecta Anfama con La Ciénega hasta llegar al valle; o el río Los Reales*/Quebrada del Portugués (*real: asentamiento provisorio o permanente) camino aún usado hoy por los vallistos, pero que antiguamente usaban los ancestrales para conectarse con los pueblos del llano, los Yampas, Solcos, etcétera. Precisamente en esta senda, con sus mesadas ricas en material arqueológico, fue que, en noviembre de 1989, con una expedición que encabezaba, encontramos un menhir (foto) y algunas plantas de maíz autóctono. En 1543 los conquistadores despoblaron la región para, el 31 de mayo de 1565, fundar Ibatín en el llano. Toda esta zona era un “museo de sitio” y lamentablemente no sé qué quedará después de la invasión que en 1995 se realizó para hacer el camino hasta El Rincón. Y hablando de riqueza arqueológica, deseo contarles que dos veces estuve en la cima del volcán Llullaillaco, a los 6.723 m sobre el nivel del mar, en los años 1970 y 1983, precisamente en el lugar donde un año después desenterraron las tres momias que hoy son exhibidas en el museo de la ciudad de Salta. Así fue que cierta vez, bajando de una de cumbre de los Nevados del Aconquija, en una estrecha quebrada me topé con un terreno claramente alterado por el hombre que me hizo recordar al lugar de las tumbas de las momias. Mis preguntas son: ¿Está preparado Tucumán para recibir a nuestros antepasados? ¿Un museo verdadero arqueológico en Tafí del Valle sería una atracción turística y generaría una actividad cultural real? ¿Esto sería posible?

Héctor Osvaldo “Oso” Heredia

Huaina Capac s/n – Las Tacanas

Tafí del Valle

Falta de agua potable

En la localidad de Los Pereyra, del departamento Cruz Alta, hace tres días que carecen de agua potable. El delegado comunal de la zona no hace nada para controlar que los vecinos hagan uso razonable de este recurso tan importe para una vida digna. Ante esta triste realidad y sabiendo que aparentemente nadie pide cuentas de los actos de nuestros gobernantes, sólo queda esperar que Dios se apiade y mande pronto la lluvia.

Mirta Jerez

San Martín

“Decir la verdad. Cumplir con el deber. Respetar la palabra empeñada”. Tres principios básicos de la extraordinaria personalidad moral del Libertador de medio continente. ¿Su sueldo? Amar la patria para salvarla del enemigo y asegurar su liberdad e independencia. Nos unió. ¿Qué político actual puede tener estas virtudes, en toda la extensión argentina? No tuvo viáticos, cobranza por desarraigo, asesores ni parientes con salario. Austero y un ejemplo para el cuerpo de granaderos que creara. El modelo que tanto requerimos y hubiésemos debido reflexionar el día de su muerte, 17 de agosto, feriado nacional “movible”, ratificado por el Presidente a quien se lo reprochó. Son además su custodia. José Francisco de San Martín amó tanto a su patria que -como él deseaba- su corazón descansa en la catedral de Buenos Aires.

María Dip

San roque

Nuestra ciudad es, quizás, el mayor ejemplo de lo pasional que es el pueblo argentino en lo que respecta a la religiosidad popular. Una prueba de ello es la profesión de fe a San Roque, que se celebra el 16 de este mes. En los años de mi infancia, allá por los años 60, mi padre, fiel devoto del santo de los peregrinos y los enfermos, solía llevarnos a todos sus hijos (seis en total) a la procesión que se realizaba por las calles aledañas a la parroquia que lleva su nombre. A mi hermano menor y a mí, que éramos los dos más chicos, nos vestía con un hábito marrón y nos hacía subir a la pared del Hospital Centro de Salud para que lo viéramos pasar y lo saludáramos con un pañuelo. Hacía esto porque tenía dos promesas que anualmente las cumplía con mucha puntualidad y fervor. Estas eran: asistir a las procesiones, y dejarse crecer la barba por un tiempo determinado. El motivo de las mismas, era que una hermana mía tenía una enfermedad bronquial por la cual no podía asistir a la escuela y, de hecho, no terminó el nivel primario debido a las ausencias durante varios años. Pero finalmente sanó y pudo realizar la escolaridad por la noche, ya pasados los 15 años de edad. En aquellos años, el día de San Roque la ciudad era una fiesta. Comenzaba temprano el movimiento en el lugar. Desde la noche anterior, las kermeses le daban a la gente un frenesí muy particular, ya que había juegos y sorteos de animales vivos, que la gente afortunada llevaba a sus casas si estaba de su lado el azar. Una vez mi padre ganó dos pavos, y mi hermana cayó encima de uno de ellos y lo lesionó. Llevó a ambos a casa, donde había un corral de aves y, al herido, lo curó durante varios días para incorporarlo definitivamente al resto de los animales. Mi hermano menor, actualmente de 58 años, lleva el nombre del santo. Hace tres años, quiso la voluntad de Dios que sufriera la amputación de una pierna debido a una enfermedad incurable, pero, como vulgarmente se dice, “Dios aprieta, pero no ahorca”. Porque lo dotó de una fortaleza física y espiritual innegablemente procedente de lo divino. Hoy trabaja por su cuenta, y con su esfuerzo sigue manteniendo su familia, sin perder el buen humor ni las ganas de vivir plenamente cada día. El perrito que le alcanza el pan de cada jornada, es su fe. Tiene una fe poderosa que, en todo momento, lo alienta sin parar. Como en los años lejanos, hoy San Roque sigue agitando los corazones de sus fieles. Todos los años, el 16 de agosto es una jornada especial en gran parte de la ciudad. No sé si todavía habrá kermeses y se sortearán animales, pero, sí, me consta que aún se comparte la alegría de ser descendientes divinos, peregrinos celestiales estimulados y protegidos. Y cada estampa de su santo favorito, sigue renovando en mí el entusiasmo y las vivencias de mi padre en aquel tiempo inolvidable.

Daniel E. Chávez

Pasaje Benjamín Paz 308

San Miguel de Tucumán

Tornerai - J’attendrai

El 10 de agosto se publicaba el artículo “La historia detrás del éxito de Bella Ciao” donde se ponía en manifiesto que “Pero no fue hasta que la adaptó la resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial cuando alcanzó su fama mundial.” No es la única canción italiana que llegó a ser símbolo de la lucha contra los nazis en esta misma guerra. Me refiero a “Tornerai” (Volverás) escrita en 1937, la cual fue cantada por todos los soldados que fueron al frente; donde una mujer esperará su regreso. Un tema que, en esas circunstancias, sólo podría tocar los corazones de todos los que siguieron su viaje, sin ningún retorno. Esta canción fue traducida al francés y llamada “J’attendrai” (Te esperaré). Pronto en París y en toda Francia, estas notas se convirtieron en la melodía melancólica de una Francia ocupada por los nazis, pero también en la esperanza de un renacimiento inminente. Cabe aclarar que el autor de la música (Dino Olivieri) se inspiró en el Coro a Boca Cerrada de la ópera “Madame Butterfly” de Giacomo Puccini.

María Isabel Viggiani Rocha

Problemas que recién comienzan

“Uno se tiene que reír para no llorar”, dijo el Presidente, refiriéndose a las coimas. Unos por delincuentes, otros por neoliberales incapaces, en definitiva dos gobiernos que apelaron “a lo mejor de sí”, para someter a nuestro país y a los millones de pobres que vivimos en él, a todo tipo de escarnios, al hacer uso y abuso desmesurado del poder; cada uno desde distintas motivaciones, unos por sus compulsivas e insaciables necesidades de robar dinero, los otros por sus formas de favorecer a los menos, que en definitiva, económicamente son los más holgados y que son los mismos que desde hacen décadas vienen usando a la Argentina. Macri, el señor de las numerosas promesas incumplidas, el hombre de la Justicia Social o el de la pobreza cero, el hombre que de un plumazo exceptuó al campo de las retenciones y a los jubilados los afectó dos veces, una con la reparación histórica y otra vez con la espuria reforma previsional. Ahora reconoce que la “tormenta ya va a pasar”, o las turbulencias o caprichos del contexto económico global, ¡esa caprichosa lira turca! o los problemas devenidos de la Euro zona, como consecuencia de mayores aranceles dispuesto por el señor Trump, presidente de EEUU. Lo cierto es que después de haber acudido al FMI, los dólares no alcanzan y no será fácil conseguir más; la tempestad se acerca mientras el dólar, más allá de la calma circunstancial, no deja adivinar cuál ha de ser su techo. Menos en lo referido al índice riesgo país o al aumento de costo de vida, lo lamentable es que, dado el vértigo con que se suceden las cosas, nadie duda de que los problemas de nuestro país recién comienzan, y no es una sensación.

Héctor Leonardo Bravo

La provincia y el ajuste

“Manzur le advirtió a la Nación que no habrá ajustes en Tucumán” (LA GACETA). ¿Acaso no sabe que el acuerdo con el FMI, además de agravar la crisis, impone un plan político a la oposición y a los gobernadores de ajuste sobre el presupuesto del próximo año, como también un tope salarial del 8%? Por ello, el Gobierno nacional “reclamó la colaboración de los gobernadores”: la Nación asumirá el costo de un 66% del ajuste, y las provincias deberían absorber el restante 33%. El gobernador, mientras se pronuncia contra el ajuste ha iniciado “las conversaciones con el Gobierno para el armado del proyecto de Presupuesto nacional del próximo año”. “Entre los detalles del acuerdo que el Gobierno nacional firmó con el Fondo Monetario Internacional para acceder a la asistencia de tipo “stand-by” por 50.000 millones de dólares, los técnicos del organismo internacional recomendaron amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, imponer un techo a las paritarias en 2019 del 8% y disminuir los subsidios al transporte”. La provincia deberá hacerse cargo del 100% de los subsidios. Las empresas tucumanas reciben $ 130 millones mensuales. Para ellos, la medida, se compensaría, llevando la tarifa llevar “a $ 16 en la capital y luego dar subas escalonadas hasta llegar a $ 21,22”. En este cuadro, la provincia “sufrirá un recorte que se calcula en alrededor de $ 4.282 millones” que “saldrán de los $ 54.329 millones asignados en la provincia en concepto de fondos coparticipables”. También, por último, el ajuste llamado “ahorro”, incluiría las transferencias del Fondo Soja (Fondo Federal Solidario), Fonavi (Fondo Nacional de la Vivienda), Fonid (Fondo de Incentivo Docente), vacunas y medicamentos. En el caso del Fonid la Nación giró, este año, $ 580 millones y tiene por finalidad abonar una asignación especial de carácter remunerativo por cargo que se liquida mensualmente a la docencia. El ajuste es de la Nación y de la Provincia y la actualización inmediata del salario exige la convocatoria a asambleas en los lugares de trabajo como una acción unificada para la actualización y reaperturas de las negociaciones salariales.

Pedro Pablo Verasaluse

Obra pública en Yerba Buena

Leo consternada las notas referidas al ritmo y modalidad de las obras en Solano Vera y alrededores. Obras enormes y necesarísimas para la ciudad; en principio no se puede sino recibir con sumo agrado el hecho de decidir y comenzar su ejecución. Pero a poco andar se empieza a notar que algo no marcha bien. Quiero aportar mi experiencia personal en una obra de mucho menor estatura que vengo sufriendo en Los Ceibos 1.300. Se trata de la ejecución de cordón cuneta, de 254 metros desde mediados de junio. Hasta el presente lograron la cuneta en el frente norte a un ritmo de trabajo de casi 70 días = 254 metros de cuneta. O sea, nos trastornaron la cuadra con máquinas, roturas de caños de agua, polvo y escombros que languidecen en el olvido. Con suerte vuelven un día a la semana para hacer algo que al vecino sólo le vuelve a refrescar el agónico procedimiento. ¿Para qué comienzan algo sin planificar como se debe? ¡254 metros lineales de cuneta (falta aún el cordón) para casi 70 días! En cambio, ¿cómo no concentran esfuerzos en Solano Vera y terminan de una vez? Hablé en reiteradas oportunidades con funcionarios que aducen rotura de maquinarias y lluvias para explicar las fastidiosas intermitencias. ¡Por favor planifiquen! ¡Sistematicen! ¡Sostengan! ¡Den continuidad! En fin, ¡trabajen con horario y regularidad! (¿de lunes a viernes y de 8 a 17?) Me queda pensar en impericia y negligencia. Impericia porque no saben y negligencia porque no les importa. No piensan en el ciudadano. Mi pequeña experiencia puede dar una idea de cómo se les multiplican innecesariamente, a causa de una gran ineptitud en la organización, los padeceres a mis vecinos de la Solano Vera. Vaya mi solidaridad con todos ellos.

Evelina Brigitte Nader

Los Ceibos 1.342

Yerba Buena

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios