Macron amenaza a Irán con “medidas de represalia” por franceses en prisión

Macron amenaza a Irán con “medidas de represalia” por franceses en prisión

Cécile Kohler y Jacques Paris enfrentan la pena de muerte en Teherán, acusados de espiar para Israel. Fueron arrestados en mayo de 2022.

04 Julio 2025

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente francés, Emmanuel Macron, amenazó a Irán con “medidas de retorsión” en relación con la situación de dos ciudadanos franceses que están encarcelados en Teherán y que enfrentan la pena de muerte tras ser acusados de espiar para Israel.

Los países occidentales han acusado a Irán de tener como “rehenes” a sus ciudadanos bajo cargos inventados como parte de una política para utilizarlos como moneda de cambio y obtener concesiones en negociaciones bilaterales.

“La respuesta no se hará esperar”, advirtió Macron durante una visita a Roquefort-sur-Soulzon, en el sur de Francia, y además anunció su intención de hablar próximamente con su par iraní, el presidente Masud Pezeshkian.

Cécile Kohler, de 40 años, y Jacques Paris, su pareja de 72 años, fueron arrestados el 7 de mayo de 2022, en el último día de un viaje turístico a Irán. Desde entonces, se encuentran en prisión.

Ambos franceses fueron acusados de “espionaje” para el Mossad, el servicio de inteligencia exterior israelí, “conspiración para derrocar al régimen” y “corrupción en la tierra”, informó el miércoles a la agencia AFP su familia y fuentes diplomáticas.

Hasta ahora, Irán solo había indicado que los dos franceses estaban acusados de espionaje, sin especificar nunca para qué país.

Desde las autoridades de Teherán aún no se ha confirmado si se han presentado nuevas acusaciones en su contra.

Acusaciones de este tipo son una “provocación hacia Francia” y una “elección inaceptable de agresividad”, criticó Emmanuel Macron. “Podría decir simplemente que es fantasioso si no fuera criminal”, agregó.

El presidente francés no especificó la naturaleza de las “medidas de retorsión” consideradas, pero su canciller, Jean-Noël Barrot, dejó entrever que podría tratarse de la reactivación de sanciones contra Irán.

El 14 de julio de 2015, Irán firmó en Viena un acuerdo con varios pasíses, como China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Rusia y Alemania para limitar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones internacionales.

Pero en 2018 Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo, lo que provocó un repliegue progresivo de Irán de sus compromisos nucleares y la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio.

La guerra de 12 días entre Irán e Israel, junto con el ataque de Estados Unidos, supusieron un golpe sin precedentes a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios